Teléfono: (01) 55 6952 7340 – WhatsApp: +52 81 2214 0055

Cart

Analgesia, anestesia y reanimación en obstetrici

$1,470.00

Analgesia, anestesia y reanimación en obstetrici

Copiar URL

$1,470.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9789588813615

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

ISBN9789588813615AutorGallo Vallejo María Luisa, Gómez De Aranda Ana Isabel Navajas, Gallo Vallejo ManuelAño2017Edición1Páginas836EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

Tabla de ContenidoSección I. Evolución histórica de la anestesia obstétrica• Introducción histórica de la analgesia para el parto• Polémica introducción de la anestesia inhalatoria en obstetricia• Recuerdo histórico de la anestesia intravenosa en obstetricia• Breve historia de la anestesia local y locorregional en obstetricia• Parto natural. Apuntes históricos.Sección II. Aspectos generales• Mortalidad materna y anestesia• Cambios fisiológicos en la gestante y repercusiones clínicas• Farmacología general aplicada al embarazo y a la lactancia• Agentes anestésicos en la gestante y el feto• Tratamiento del dolor en la gestante. Generalidades• Valoración preanestésica en la gestante• Consentimiento informado en analgesia y anestesia obstétrica• Vía aérea difícil en obstetricia• Reanimación cardiopulmonar en la gestante• Reanimación neonatal.Sección III. Anestesia del neuroeje en la gestante• El saco dural y otras estructuras de interés en la anestesia neuroaxial• Anticoagulación y antiagregación en el embarazo y periparto• Cefalea postpunción dural: profilaxis y tratamiento• Otras complicaciones. enfoque diagnóstico.Sección IV. Anestesia durante el embarazo• Cirugía no obstétrica durante el embarazo• Legrado uterino• Embarazo extrauterino• Cirugía fetal intrauterina• Muerte fetal intrauterina• Interrupción voluntaria del embarazo• Anestesia fuera de quirófano en gestantes.Sección V. Analgesia, anestesia y reanimación durante el parto• Monitorización fetal• Fisiopatología del dolor de parto• Analgesia epidural en el parto• Anestesia subaracnoidea y anestesia combinada epidural-subaracnoidea en el parto• Otras técnicas de anestesia regional durante el parto• Analgesia y anestesia intravenosa en el parto• Analgesia y anestesia inhalatoria• Anestesia en el parto vaginal con anomalías diversas• Analgesia tras el parto vaginal y durante la lactancia.Sección VI. Analgesia, anestesia y reanimación en la cesárea• Elección de la técnica anestésica en la cesárea. Consideraciones específicas• Anestesia del neuroeje• Anestesia general en la cesárea• Rehabilitación y analgesia postcesárea.Sección VII. Urgencias cardiovasculares en la gestante• Estados hipertensivos asociados a gestación. Preeclampsia. Eclampsia• Síndrome de HELLP• Miocardiopatía del periparto. Sección VIII. Fiebre y sepsis en obstetricia• Fiebre puerperal• Manejo de la gestante febril durante parto y cesárea• Reanimación de la gestante séptica. Monitorización.Sección IX. Hemorragia obstétrica• Introducción, definición y etiopatogenia• Prevención, detección precoz y diagnóstico• Reanimación y tratamiento• Diseño del protocolo de tratamiento.Sección X. Complicaciones tromboembólicas• Trombosis venosa profunda. Tromboembolismo pulmonar• Embolismo de líquido amniótico. Embolismo aéreo• Síndrome de hiperestimulación ovárica• Síndrome antifosfolipídico.Sección XI. Manejo anestésico en la gestante de alto riesgo por patología asociada previa a la gestación• Patología cardiovascular• Enfermedades hematológicas• Enfermedades neuromusculares• Gestante con diabetes y otros trastornos endocrinos• Patología pulmonar• Enfermedades neurológicas• Patología renal en la gestante• Trastornos inmunológicos• Neoplasias en la gestación• Patología gastrointestinal y hepática• Síndrome de inmunodeficiencia adquirida• Adicción a drogas• Otras patologías.Sección XII. Modelos de atención a la gestante• Muerte cerebral en la gestante y soporte materno fetal• Actitud anestésica ante la gestante que rechaza el tratamiento con hemoderivados• Parto a la carta• Manejo anestésico de la gestante con obesidad mórbida• Reproducción asistida.Sección XIII. Docencia y excelencia en la anestesia en obstetricia• Aspectos docentes y organizativos• Calidad en anestesia obstétrica.Sección XIV. Futuro• Futuro de la analgesia, anestesia y reanimación en obstetricia.La analgesia en la gestante obstétrica, se ha caracterizado por una serie de elementos comunes que, distinguen a este campo de la anestesia quirúrgica, que son, la preocupación de los efectos de las drogas administradas a la madre en el recién nacidoPresentaciónNuestras primeras palabras en la presentación de este libro, queremos que sean de inmensa gratitud hacia el Dr. Manuel Gallo Vallejo, piedra angular en la realización de este trabajo. También a su colaborador en la edición del mismo, D. José M. Padilla Fernández, por su infinita paciencia, cercanía, amabili¬dad, y ante todo, profesionalidad. Y por supuesto, a Distribuna Médica, por darnos la oportunidad de publicar este libro. La analgesia en la gestante obstétrica, se ha caracterizado por una serie de elementos comunes que, distinguen a este campo de la anestesia quirúrgica, que son, la preocupación de los efectos de las drogas administradas a la madre en el recién nacido; el dolor, el miedo y la ansiedad de la gestante, que afectan negativamente el curso del trabajo de parto; la intensa controversia entre la profesión médica y la pobla¬ción de si es apropiado aliviar el dolor de parto para el bino¬mio materno fetal y las consecuencias que conlleva, y por último, la realización de estudios científicos, que a menudo se han visto obstaculizados por la dificultad de estandarizar las condiciones experimentales durante el parto, por utilizar herramientas inadecuadas para examinar los efectos de las drogas en el recién nacido, y recientemente, por el intento de evitar estudios específicos en las pacientes obstétricas, por razones médico legales.

LANDING PAGE: Analgesia, anestesia y reanimación en obstetrici

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Guía para la escena: APH y materiales peligrosos 9789588379579

ISBN9789588379579AutorRubiano Andrés, Suárez Adriana Zamora , Ávila Quizá ÉmersonAño2012Edición2Páginas118EditorialDistribunaAlto (Cm)15Ancho (Cm)10

$565.00 MXN

Neumología pediátrica 9789588813523

ISBN9789588813523AutorPosada Saldarriaga RicardoAño2016Edición1Páginas992EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22

$2,150.00 MXN

Intervenciones cardiovasculares. SOLACI. Segunda edición 9789588379180

ISBN9789588379180AutorSousa Amanda, Abizaid Alexandre, Martínez Ríos Marcos, Berrocal Daniel, Sousa EduardoAño2009Edición2Páginas1300EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22Peso (Gramos)4000

$765.00 MXN

Humanizando los cuidados intensivos 9789588813660

ISBN9789588813660AutorHeras La Calle Gabriel Y Los Miembros Del Proyecto HU-CIAño2017Edición1Páginas354EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$1,220.00 MXN

Patología benigna de vulva 9789585577077

ISBN9789585577077AutorVASQUEZAño2020Edición1Páginas520EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)1000

$1,095.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 6: Infección en el recién nacido. Segunda edición 9789588379401

ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$500.00 MXN

Colección de medicina maternofetal. Ejercicio físico y deporte en el embarazo 9789588813790

ISBN9789588813790Año2019Edición1Páginas316EditorialDistribunaAlto (Cm)22 CmAncho (Cm)15 Cm

$300.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 4: Lactancia materna en neonatos a término. Segunda edición 9789588379388

ISBN9789588379388AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas42EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$230.00 MXN

SKU: A1357

Compartir este producto

Descripción

Analgesia, anestesia y reanimación en obstetrici

Copiar URL

$1,470.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9789588813615

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

ISBN9789588813615AutorGallo Vallejo María Luisa, Gómez De Aranda Ana Isabel Navajas, Gallo Vallejo ManuelAño2017Edición1Páginas836EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

Tabla de ContenidoSección I. Evolución histórica de la anestesia obstétrica• Introducción histórica de la analgesia para el parto• Polémica introducción de la anestesia inhalatoria en obstetricia• Recuerdo histórico de la anestesia intravenosa en obstetricia• Breve historia de la anestesia local y locorregional en obstetricia• Parto natural. Apuntes históricos.Sección II. Aspectos generales• Mortalidad materna y anestesia• Cambios fisiológicos en la gestante y repercusiones clínicas• Farmacología general aplicada al embarazo y a la lactancia• Agentes anestésicos en la gestante y el feto• Tratamiento del dolor en la gestante. Generalidades• Valoración preanestésica en la gestante• Consentimiento informado en analgesia y anestesia obstétrica• Vía aérea difícil en obstetricia• Reanimación cardiopulmonar en la gestante• Reanimación neonatal.Sección III. Anestesia del neuroeje en la gestante• El saco dural y otras estructuras de interés en la anestesia neuroaxial• Anticoagulación y antiagregación en el embarazo y periparto• Cefalea postpunción dural: profilaxis y tratamiento• Otras complicaciones. enfoque diagnóstico.Sección IV. Anestesia durante el embarazo• Cirugía no obstétrica durante el embarazo• Legrado uterino• Embarazo extrauterino• Cirugía fetal intrauterina• Muerte fetal intrauterina• Interrupción voluntaria del embarazo• Anestesia fuera de quirófano en gestantes.Sección V. Analgesia, anestesia y reanimación durante el parto• Monitorización fetal• Fisiopatología del dolor de parto• Analgesia epidural en el parto• Anestesia subaracnoidea y anestesia combinada epidural-subaracnoidea en el parto• Otras técnicas de anestesia regional durante el parto• Analgesia y anestesia intravenosa en el parto• Analgesia y anestesia inhalatoria• Anestesia en el parto vaginal con anomalías diversas• Analgesia tras el parto vaginal y durante la lactancia.Sección VI. Analgesia, anestesia y reanimación en la cesárea• Elección de la técnica anestésica en la cesárea. Consideraciones específicas• Anestesia del neuroeje• Anestesia general en la cesárea• Rehabilitación y analgesia postcesárea.Sección VII. Urgencias cardiovasculares en la gestante• Estados hipertensivos asociados a gestación. Preeclampsia. Eclampsia• Síndrome de HELLP• Miocardiopatía del periparto. Sección VIII. Fiebre y sepsis en obstetricia• Fiebre puerperal• Manejo de la gestante febril durante parto y cesárea• Reanimación de la gestante séptica. Monitorización.Sección IX. Hemorragia obstétrica• Introducción, definición y etiopatogenia• Prevención, detección precoz y diagnóstico• Reanimación y tratamiento• Diseño del protocolo de tratamiento.Sección X. Complicaciones tromboembólicas• Trombosis venosa profunda. Tromboembolismo pulmonar• Embolismo de líquido amniótico. Embolismo aéreo• Síndrome de hiperestimulación ovárica• Síndrome antifosfolipídico.Sección XI. Manejo anestésico en la gestante de alto riesgo por patología asociada previa a la gestación• Patología cardiovascular• Enfermedades hematológicas• Enfermedades neuromusculares• Gestante con diabetes y otros trastornos endocrinos• Patología pulmonar• Enfermedades neurológicas• Patología renal en la gestante• Trastornos inmunológicos• Neoplasias en la gestación• Patología gastrointestinal y hepática• Síndrome de inmunodeficiencia adquirida• Adicción a drogas• Otras patologías.Sección XII. Modelos de atención a la gestante• Muerte cerebral en la gestante y soporte materno fetal• Actitud anestésica ante la gestante que rechaza el tratamiento con hemoderivados• Parto a la carta• Manejo anestésico de la gestante con obesidad mórbida• Reproducción asistida.Sección XIII. Docencia y excelencia en la anestesia en obstetricia• Aspectos docentes y organizativos• Calidad en anestesia obstétrica.Sección XIV. Futuro• Futuro de la analgesia, anestesia y reanimación en obstetricia.La analgesia en la gestante obstétrica, se ha caracterizado por una serie de elementos comunes que, distinguen a este campo de la anestesia quirúrgica, que son, la preocupación de los efectos de las drogas administradas a la madre en el recién nacidoPresentaciónNuestras primeras palabras en la presentación de este libro, queremos que sean de inmensa gratitud hacia el Dr. Manuel Gallo Vallejo, piedra angular en la realización de este trabajo. También a su colaborador en la edición del mismo, D. José M. Padilla Fernández, por su infinita paciencia, cercanía, amabili¬dad, y ante todo, profesionalidad. Y por supuesto, a Distribuna Médica, por darnos la oportunidad de publicar este libro. La analgesia en la gestante obstétrica, se ha caracterizado por una serie de elementos comunes que, distinguen a este campo de la anestesia quirúrgica, que son, la preocupación de los efectos de las drogas administradas a la madre en el recién nacido; el dolor, el miedo y la ansiedad de la gestante, que afectan negativamente el curso del trabajo de parto; la intensa controversia entre la profesión médica y la pobla¬ción de si es apropiado aliviar el dolor de parto para el bino¬mio materno fetal y las consecuencias que conlleva, y por último, la realización de estudios científicos, que a menudo se han visto obstaculizados por la dificultad de estandarizar las condiciones experimentales durante el parto, por utilizar herramientas inadecuadas para examinar los efectos de las drogas en el recién nacido, y recientemente, por el intento de evitar estudios específicos en las pacientes obstétricas, por razones médico legales.

LANDING PAGE: Analgesia, anestesia y reanimación en obstetrici

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Guía para la escena: APH y materiales peligrosos 9789588379579

ISBN9789588379579AutorRubiano Andrés, Suárez Adriana Zamora , Ávila Quizá ÉmersonAño2012Edición2Páginas118EditorialDistribunaAlto (Cm)15Ancho (Cm)10

$565.00 MXN

Neumología pediátrica 9789588813523

ISBN9789588813523AutorPosada Saldarriaga RicardoAño2016Edición1Páginas992EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22

$2,150.00 MXN

Intervenciones cardiovasculares. SOLACI. Segunda edición 9789588379180

ISBN9789588379180AutorSousa Amanda, Abizaid Alexandre, Martínez Ríos Marcos, Berrocal Daniel, Sousa EduardoAño2009Edición2Páginas1300EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22Peso (Gramos)4000

$765.00 MXN

Humanizando los cuidados intensivos 9789588813660

ISBN9789588813660AutorHeras La Calle Gabriel Y Los Miembros Del Proyecto HU-CIAño2017Edición1Páginas354EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$1,220.00 MXN

Patología benigna de vulva 9789585577077

ISBN9789585577077AutorVASQUEZAño2020Edición1Páginas520EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)1000

$1,095.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 6: Infección en el recién nacido. Segunda edición 9789588379401

ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$500.00 MXN

Colección de medicina maternofetal. Ejercicio físico y deporte en el embarazo 9789588813790

ISBN9789588813790Año2019Edición1Páginas316EditorialDistribunaAlto (Cm)22 CmAncho (Cm)15 Cm

$300.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 4: Lactancia materna en neonatos a término. Segunda edición 9789588379388

ISBN9789588379388AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas42EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$230.00 MXN