Cirugía de la Mama. Tomo I – II – III.
$11,880.00
Cirugía de la Mama. Tomo I – II – III.
Copiar URL
$11,880.00 $999.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
Código: 9789588328393
Cantidad:
.
AGREGAR A CARRO
Spear.Ficha TécnicaISBN:9789588328393Impresión:A color – Formato: 21,5 x 28 cmTapa:DuraNúmero de páginas:1566Año de publicación:2008Número de tomos:3Peso:8.04 kgEdición:2
Sólo como revisión, algunos de los principios más críticos y relevantes que son destacados en este texto incluyen: Conocer el ideal hermoso normal. Diagnosticar antes de tratar. Las pérdidas tisulares deben reemplazarse con el mismo tipo de tejido siempre que sea posible. Reconstruir en unidades. Hacer un plan, un patrón y un segundo plan (un bote salva-vidas). Considerar el área donante secundaria. Hacer el seguimiento con un ojo crítico. La enseñanza de nuestra especialidad es su mejor legado. Aunque existen otros libros buenos escritos sobre la mama, ninguno que yo conozca ha esgrimido estos diversos temas tan ampliamente, y sin embargo haya tratado de enfocar-se en los aspectos críticos en tantas áreas diferentes. Si este texto ayuda a otros médicos, en particular, a otros cirujanos a tratar a sus pacientes, entonces sentiré que ha sido un éxito.CONTENIDOTOMO 1:SECCIÓN 1: ONCOLOGÍA1. Incidencia, tendencias y la epidemiología del cáncer de mama2. Pesquisa y diagnóstico del cáncer de mama3. Mamografía de la mama alterada quirúrgicamente4. Histopatología de los desórdenes de la mama5. Quimioprevención y manejo de lesiones benignas yproliferativas de la mama y cáncer preinvasor de la mama6. Carcinoma ductal in situ: consideraciones básicas, controversiasterapéuticas y un abordaje oncoplástico7. Carcinoma invasivo: mastectomía y estadiaje de la axila8. Carcinoma invasivo: mastectomía preservadora de piel9. Tratamiento conservador del cáncer de mama:aspectos reconstructivos10. Reconstrucción para defectos de mastectomía parcial:clasificación y método11. La experiencia de Osnabrueck con reconstrucción de defectosde mastectomía parcial12. Reconstrucción de la paciente de conservación mamaria13. Seguimiento después de la cirugía por cáncer primario demama: tratamiento preservador de la mama y mastectomía conreconstrucción o sin ella14. Terapia sistémica adyuvante15. Uso del transplante de células madres óseas en el cáncer demama16. Radioterapia: una parte integral del manejo local del cáncer demama17. Carcinoma invasivo: radioterapia después de la mastectomía18. Cáncer hereditario de la mama: evaluación de riesgos, pruebasgenéticas y opciones para el manejo19. Mastectomía simple profiláctica y reconstrucción incluyendotécnicas prostéticas y de colgajos miocutáneos de dorsal anchoy recto abdominal transverso20. Mastectomía profiláctica preservadora del pezón yreconstrucción incluyendo indicaciones, técnicas demastectomía y métodos de reconstrucción21. Problemas especiales en el tratamiento y reconstrucción delcáncer de mama22. Mamoplastia reductora como parte de la terapia conservadorade la mama en la paciente con mamas voluminosas23. Impacto psicológico de los tratamientos para el cáncer de mamaSECCIÓN 2: RECONSTRUCCIÓN MAMARIA24. Consentimiento informado: consideraciones medicolegalesen la cirugía mamaria25. Seguridad y eficacia de los implantes mamarios26. Implantes mamarios: los materiales y el pasado, presente yfuturo de su fabricación27. Reconstrucción mamaria inmediata en una sola etapa conimplantes ajustables28. Reconstrucción mamaria inmediata y diferida usandoimplantes con forma y ajustables29. Reconstrucción mamaria inmediata en dos etapas usando unexpansor tisular e implante30. Reconstrucción mamaria inmediata con expansorestisulares y AlloDermTOMO 2:31. Reconstrucción diferida en dos etapas con expansor/implante32. Reconstrucción mamaria inmediata en dos etapas usando unexpansor semilunar y cierre tipo jareta o en bolsa de tabaco33. Reconstrucción prostética de la mama irradiada34. Casos prostéticos secundarios35. Recreación del pliegue inframamario: el abordaje externo36. Recreación del pliegue inframamario: el abordaje interno37. Recreación del pliegue inframamario con el sistema fascialsuperficial38. Reconstrucción mamaria con colgajo musculocutáneo dedorsal ancho39. Reconstrucción inmediata diferida con colgajos:abordaje endoscópico40. Reconstrucción mamaria con un colgajo autólogo de dorsalancho con o sin reconstrucción inmediata del pezón41. Subunidades estéticas de la mama42. Reconstrucción de la mama irradiada43. Controversias con respecto a la reconstrucción inmediata:riesgos estéticos de la radiación44. Reconstrucción de la mama en una sola etapa usando tejidoautólogo con reconstrucción inmediata del pezón45. Reconstrucción con colgajo MTRA bipediculado46. Reconstrucción con colgajo MTRA: la técnica unipediculada ymúsculo completo47. Reconstrucción mamaria con la operación MTRA unipediculada:la técnica de la división muscular48. Colgajos MTRA bilaterales49. Reconstrucción mamaria con colgajo MTRA libre50. Colgajo miocutáneo medioabdominal transverso de rectoabdominal51. Reconstrucción mamaria inmediata después de la mastectomíapreservadora de piel mediante un abordaje periareolar52. Reconstrucción inmediata después de la mastectomía preserva-dora de piel usando el colgajo epiploico y la malla sintética53. Colgajos MTRA con implantes54. Colgajos MTRA con postergación preoperatoria55. Colgajos perforadores en la reconstrucción mamaria56. Colgajos perforadores pediculados en la reconstrucciónmamaria57. Colgajos MTRA preservadores musculofasciales58. Colgajo perforador de arteria glútea superior en lareconstrucción mamaria59. Colgajo glúteo inferior libre60. Colgajo de arteria epigástrica inferior superficial en lareconstrucción mamaria61. Colgajo periilíaco (Rubens) para la reconstrucción mamaria62. Opciones para la mama contralateral en la reconstrucciónmamaria63. Reconstrucción de la areola-pezón64. Reconstrucción de la mama previamente aumentada65. Segunda etapa en la reconstrucción mamaria autóloga66. Lipomodelado de la mama reconstruida67. Cambios biomecánicos y funcionales en el tronco despuésde la transferencia del músculo recto abdominal68. Inyección de grasa para corregir deformidades del contornode la mama reconstruidaTOMO 3:SECCIÓN 3: MAMOPLASTIA REDUCTORA Y MASTOPEXIA69. Mamoplastia reductora y mastopexia:consideraciones generales70. Mastopexia periareolar tipo Benelli y reducción:El «Bloque Redondo»71. Mamoplastia periareolar: técnica de doble piel con soportede malla72. Mastopexia con asa de músculo pectoral73. Reducción y mastopexia por cicatriz vertical sin disecar74. Mamoplastia vertical para reducción mamaria y mastopexia75. Mamoplastia vertical con cicatriz horizontal corta76. Reducción mamaria por liposucción77. Reducción mamaria vertical usando pedículo superomedial78. Mamoplastia reductora de pedículo inferior de cicatriz corta79. Reducción mamaria circunvertical usando el pedículosuperomedial80. Técnica del pedículo inferior en reducción mamaria81. Mamoplastia reductora para la técnica de pedículo verticalmodificada82. Mamoplastia reductora utilizando técnica del montículo central83. Mamoplastia de cicatriz corta en L84. Mamoplastia reductora utilizando técnica del injertolibre de pezón85. Mamoplastia reductora de la mama irradiada86. Reducción mamaria y mastopexia luego de pérdida masivade peso87. Ginecomastia88. Complicaciones y correcciones secundarias luego demamoplastia reductora y mastopexiaSECCIÓN 4: MAMOPLASTIA DE AUMENTO89. Mamoplastia de aumento: consideraciones generales90. Mamoplastia de aumento: Evaluación cuantitativa del tejido yplanificación91. Aspectos psicológicos de la paciente de mamoplastia deaumento92. Abordaje inframamario para mamoplastia de aumento93. Abordaje periareolar para mamoplastia de aumento94. Mamoplastia de aumento transaxilar95. Mamoplastia de aumento transumbilical96. Mamoplastia de aumento con implanes anatómicos desilicona de alta cohesión97. Mamoplastia de aumento en pacientes con mama tuberosa yotras anomalías complejas98. Mamoplastia de aumento en mujeres con hipoplasia torácica99. Reconstrucción mamaria en pacientes con síndrome de Poland100. Aumento con mastopexia periareolar101. Consideraciones generales sobre la mastopexia de aumento102. Manejo de las complicaciones en la mamoplastia de aumento103. Corrección de la contractura capsular después de lamamoplastia de aumento por conversión a la posiciónsubpectoral o «Plano Dual»104. La mama hipoplásica tuberosa105. Mastopexia en la mama previamente aumentada
LANDING PAGE: Cirugía de la Mama. Tomo I – II – III.
Hacer una Pregunta
Productos Relacionados
Bickley: Bates. Guía de Bolsillo de Exploración Física e Historia Clínica 9788418257810
ISBN9788418257810AutorBickley S. LynnEditorialLWW Wolters KluwerCategoríaSemiología y PropedéuticaEdición9aAño2021IdiomaEspañolPaginas584Tipo de ImpresiónA colorPresentaciónDe bolsilloEncuadernaciónPasta blandaTamaño18cm x 11cmComplementosIncluye EBOOK
$983.00 $936.00 MXN
Método Vélez 1, 2 y 3. 9788418068089
ISBN: 9788418068089.Encuadernación: Flexilibro.Páginas: 464.Tipo de edición: A todo color.Altura: 24 cm.Anchura: 17 cm.Grosor: 2.5 cm.Peso: 0.780 Kg.Link versión gratuita: https://www.marbanlibros.mx/muestras/9788418068089/index.html#p=1
$900.00 MXN
Marks. Bioquímica médica básica 9788418892974
Author(s): Michael A. Lieberman PhD, Alisa Peet MDISBN/ISSN:9788418892974Publication Date:January 9, 2023
$1,854.00 $1,483.20 MXN
Manual Washington de patología quirúrgica 9788418257537
EdiciónPrograma De Lengua Española, 3ISBN / ISSN9788418257537Formato Del ProductoPB-Tapa BlandaPaginas992Fecha De Publicación8 De Julio De 2021
$1,788.00 $1,520.00 MXN
Texto de cardiología. SIAC (dual book) 9789588813936
ISBN9789588813936AutorSIACAño2019Edición1Páginas524EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)28Peso (Gramos)2500
$3,960.00 MXN
McKee: Bioquímica. Las bases moleculares de la vida 9786071514400
ISBN9786071514400AutorMcKee. TrudyEditorialMcGraw-HillCategoríaBioquímicaEdición7aAño2020IdiomaEspañolPaginas800Tipo de ImpresiónA colorEncuadernaciónPasta blandaTamaño27.5cm x 21.5cm
$1,758.00 $1,406.40 MXN
MIP COMPETENTE – Manual del interno de Pregrado Edición 2025
La 4a Edición del Manual MIP Competente (MIP C) está renovada con el objetivo de entregar a los MIP información actualizada, clara
$1,775.00 MXN
Hoppenfeld. Tratamiento y rehabilitación de fracturas 2 Ed. 9788418563898
ISBN9788418563898AutorSuk. MichaelEditorialLWW Wolters KluwerCategoríaOrtopediaEdición2daAño2022IdiomaEspañolPaginas260Tipo de ImpresiónA colorEncuadernaciónPasta blandaTamaño27.5cm x 21.5cm
$1,197.00 $1,017.00 MXN
Descripción
Cirugía de la Mama. Tomo I – II – III.
Copiar URL
$11,880.00 $999.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
Código: 9789588328393
Cantidad:
.
AGREGAR A CARRO
Spear.Ficha TécnicaISBN:9789588328393Impresión:A color – Formato: 21,5 x 28 cmTapa:DuraNúmero de páginas:1566Año de publicación:2008Número de tomos:3Peso:8.04 kgEdición:2
Sólo como revisión, algunos de los principios más críticos y relevantes que son destacados en este texto incluyen: Conocer el ideal hermoso normal. Diagnosticar antes de tratar. Las pérdidas tisulares deben reemplazarse con el mismo tipo de tejido siempre que sea posible. Reconstruir en unidades. Hacer un plan, un patrón y un segundo plan (un bote salva-vidas). Considerar el área donante secundaria. Hacer el seguimiento con un ojo crítico. La enseñanza de nuestra especialidad es su mejor legado. Aunque existen otros libros buenos escritos sobre la mama, ninguno que yo conozca ha esgrimido estos diversos temas tan ampliamente, y sin embargo haya tratado de enfocar-se en los aspectos críticos en tantas áreas diferentes. Si este texto ayuda a otros médicos, en particular, a otros cirujanos a tratar a sus pacientes, entonces sentiré que ha sido un éxito.CONTENIDOTOMO 1:SECCIÓN 1: ONCOLOGÍA1. Incidencia, tendencias y la epidemiología del cáncer de mama2. Pesquisa y diagnóstico del cáncer de mama3. Mamografía de la mama alterada quirúrgicamente4. Histopatología de los desórdenes de la mama5. Quimioprevención y manejo de lesiones benignas yproliferativas de la mama y cáncer preinvasor de la mama6. Carcinoma ductal in situ: consideraciones básicas, controversiasterapéuticas y un abordaje oncoplástico7. Carcinoma invasivo: mastectomía y estadiaje de la axila8. Carcinoma invasivo: mastectomía preservadora de piel9. Tratamiento conservador del cáncer de mama:aspectos reconstructivos10. Reconstrucción para defectos de mastectomía parcial:clasificación y método11. La experiencia de Osnabrueck con reconstrucción de defectosde mastectomía parcial12. Reconstrucción de la paciente de conservación mamaria13. Seguimiento después de la cirugía por cáncer primario demama: tratamiento preservador de la mama y mastectomía conreconstrucción o sin ella14. Terapia sistémica adyuvante15. Uso del transplante de células madres óseas en el cáncer demama16. Radioterapia: una parte integral del manejo local del cáncer demama17. Carcinoma invasivo: radioterapia después de la mastectomía18. Cáncer hereditario de la mama: evaluación de riesgos, pruebasgenéticas y opciones para el manejo19. Mastectomía simple profiláctica y reconstrucción incluyendotécnicas prostéticas y de colgajos miocutáneos de dorsal anchoy recto abdominal transverso20. Mastectomía profiláctica preservadora del pezón yreconstrucción incluyendo indicaciones, técnicas demastectomía y métodos de reconstrucción21. Problemas especiales en el tratamiento y reconstrucción delcáncer de mama22. Mamoplastia reductora como parte de la terapia conservadorade la mama en la paciente con mamas voluminosas23. Impacto psicológico de los tratamientos para el cáncer de mamaSECCIÓN 2: RECONSTRUCCIÓN MAMARIA24. Consentimiento informado: consideraciones medicolegalesen la cirugía mamaria25. Seguridad y eficacia de los implantes mamarios26. Implantes mamarios: los materiales y el pasado, presente yfuturo de su fabricación27. Reconstrucción mamaria inmediata en una sola etapa conimplantes ajustables28. Reconstrucción mamaria inmediata y diferida usandoimplantes con forma y ajustables29. Reconstrucción mamaria inmediata en dos etapas usando unexpansor tisular e implante30. Reconstrucción mamaria inmediata con expansorestisulares y AlloDermTOMO 2:31. Reconstrucción diferida en dos etapas con expansor/implante32. Reconstrucción mamaria inmediata en dos etapas usando unexpansor semilunar y cierre tipo jareta o en bolsa de tabaco33. Reconstrucción prostética de la mama irradiada34. Casos prostéticos secundarios35. Recreación del pliegue inframamario: el abordaje externo36. Recreación del pliegue inframamario: el abordaje interno37. Recreación del pliegue inframamario con el sistema fascialsuperficial38. Reconstrucción mamaria con colgajo musculocutáneo dedorsal ancho39. Reconstrucción inmediata diferida con colgajos:abordaje endoscópico40. Reconstrucción mamaria con un colgajo autólogo de dorsalancho con o sin reconstrucción inmediata del pezón41. Subunidades estéticas de la mama42. Reconstrucción de la mama irradiada43. Controversias con respecto a la reconstrucción inmediata:riesgos estéticos de la radiación44. Reconstrucción de la mama en una sola etapa usando tejidoautólogo con reconstrucción inmediata del pezón45. Reconstrucción con colgajo MTRA bipediculado46. Reconstrucción con colgajo MTRA: la técnica unipediculada ymúsculo completo47. Reconstrucción mamaria con la operación MTRA unipediculada:la técnica de la división muscular48. Colgajos MTRA bilaterales49. Reconstrucción mamaria con colgajo MTRA libre50. Colgajo miocutáneo medioabdominal transverso de rectoabdominal51. Reconstrucción mamaria inmediata después de la mastectomíapreservadora de piel mediante un abordaje periareolar52. Reconstrucción inmediata después de la mastectomía preserva-dora de piel usando el colgajo epiploico y la malla sintética53. Colgajos MTRA con implantes54. Colgajos MTRA con postergación preoperatoria55. Colgajos perforadores en la reconstrucción mamaria56. Colgajos perforadores pediculados en la reconstrucciónmamaria57. Colgajos MTRA preservadores musculofasciales58. Colgajo perforador de arteria glútea superior en lareconstrucción mamaria59. Colgajo glúteo inferior libre60. Colgajo de arteria epigástrica inferior superficial en lareconstrucción mamaria61. Colgajo periilíaco (Rubens) para la reconstrucción mamaria62. Opciones para la mama contralateral en la reconstrucciónmamaria63. Reconstrucción de la areola-pezón64. Reconstrucción de la mama previamente aumentada65. Segunda etapa en la reconstrucción mamaria autóloga66. Lipomodelado de la mama reconstruida67. Cambios biomecánicos y funcionales en el tronco despuésde la transferencia del músculo recto abdominal68. Inyección de grasa para corregir deformidades del contornode la mama reconstruidaTOMO 3:SECCIÓN 3: MAMOPLASTIA REDUCTORA Y MASTOPEXIA69. Mamoplastia reductora y mastopexia:consideraciones generales70. Mastopexia periareolar tipo Benelli y reducción:El «Bloque Redondo»71. Mamoplastia periareolar: técnica de doble piel con soportede malla72. Mastopexia con asa de músculo pectoral73. Reducción y mastopexia por cicatriz vertical sin disecar74. Mamoplastia vertical para reducción mamaria y mastopexia75. Mamoplastia vertical con cicatriz horizontal corta76. Reducción mamaria por liposucción77. Reducción mamaria vertical usando pedículo superomedial78. Mamoplastia reductora de pedículo inferior de cicatriz corta79. Reducción mamaria circunvertical usando el pedículosuperomedial80. Técnica del pedículo inferior en reducción mamaria81. Mamoplastia reductora para la técnica de pedículo verticalmodificada82. Mamoplastia reductora utilizando técnica del montículo central83. Mamoplastia de cicatriz corta en L84. Mamoplastia reductora utilizando técnica del injertolibre de pezón85. Mamoplastia reductora de la mama irradiada86. Reducción mamaria y mastopexia luego de pérdida masivade peso87. Ginecomastia88. Complicaciones y correcciones secundarias luego demamoplastia reductora y mastopexiaSECCIÓN 4: MAMOPLASTIA DE AUMENTO89. Mamoplastia de aumento: consideraciones generales90. Mamoplastia de aumento: Evaluación cuantitativa del tejido yplanificación91. Aspectos psicológicos de la paciente de mamoplastia deaumento92. Abordaje inframamario para mamoplastia de aumento93. Abordaje periareolar para mamoplastia de aumento94. Mamoplastia de aumento transaxilar95. Mamoplastia de aumento transumbilical96. Mamoplastia de aumento con implanes anatómicos desilicona de alta cohesión97. Mamoplastia de aumento en pacientes con mama tuberosa yotras anomalías complejas98. Mamoplastia de aumento en mujeres con hipoplasia torácica99. Reconstrucción mamaria en pacientes con síndrome de Poland100. Aumento con mastopexia periareolar101. Consideraciones generales sobre la mastopexia de aumento102. Manejo de las complicaciones en la mamoplastia de aumento103. Corrección de la contractura capsular después de lamamoplastia de aumento por conversión a la posiciónsubpectoral o «Plano Dual»104. La mama hipoplásica tuberosa105. Mastopexia en la mama previamente aumentada
LANDING PAGE: Cirugía de la Mama. Tomo I – II – III.
Hacer una Pregunta
Productos Relacionados
Bickley: Bates. Guía de Bolsillo de Exploración Física e Historia Clínica 9788418257810
ISBN9788418257810AutorBickley S. LynnEditorialLWW Wolters KluwerCategoríaSemiología y PropedéuticaEdición9aAño2021IdiomaEspañolPaginas584Tipo de ImpresiónA colorPresentaciónDe bolsilloEncuadernaciónPasta blandaTamaño18cm x 11cmComplementosIncluye EBOOK
$983.00 $936.00 MXN
Método Vélez 1, 2 y 3. 9788418068089
ISBN: 9788418068089.Encuadernación: Flexilibro.Páginas: 464.Tipo de edición: A todo color.Altura: 24 cm.Anchura: 17 cm.Grosor: 2.5 cm.Peso: 0.780 Kg.Link versión gratuita: https://www.marbanlibros.mx/muestras/9788418068089/index.html#p=1
$900.00 MXN
Marks. Bioquímica médica básica 9788418892974
Author(s): Michael A. Lieberman PhD, Alisa Peet MDISBN/ISSN:9788418892974Publication Date:January 9, 2023
$1,854.00 $1,483.20 MXN
Manual Washington de patología quirúrgica 9788418257537
EdiciónPrograma De Lengua Española, 3ISBN / ISSN9788418257537Formato Del ProductoPB-Tapa BlandaPaginas992Fecha De Publicación8 De Julio De 2021
$1,788.00 $1,520.00 MXN
Texto de cardiología. SIAC (dual book) 9789588813936
ISBN9789588813936AutorSIACAño2019Edición1Páginas524EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)28Peso (Gramos)2500
$3,960.00 MXN
McKee: Bioquímica. Las bases moleculares de la vida 9786071514400
ISBN9786071514400AutorMcKee. TrudyEditorialMcGraw-HillCategoríaBioquímicaEdición7aAño2020IdiomaEspañolPaginas800Tipo de ImpresiónA colorEncuadernaciónPasta blandaTamaño27.5cm x 21.5cm
$1,758.00 $1,406.40 MXN
MIP COMPETENTE – Manual del interno de Pregrado Edición 2025
La 4a Edición del Manual MIP Competente (MIP C) está renovada con el objetivo de entregar a los MIP información actualizada, clara
$1,775.00 MXN
Hoppenfeld. Tratamiento y rehabilitación de fracturas 2 Ed. 9788418563898
ISBN9788418563898AutorSuk. MichaelEditorialLWW Wolters KluwerCategoríaOrtopediaEdición2daAño2022IdiomaEspañolPaginas260Tipo de ImpresiónA colorEncuadernaciónPasta blandaTamaño27.5cm x 21.5cm
$1,197.00 $1,017.00 MXN