Teléfono: (01) 55 6952 7340 – WhatsApp: +52 81 2214 0055

Cart

Diagnóstico Manejo y Tratamiento del Dolor Discogénico

$2,310.00

Diagnóstico Manejo y Tratamiento del Dolor Discogénico

Copiar URL

$2,310.00 $789.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9789588760667

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

Kapural.Ficha TécnicaISBN:9789588760667Impresión:A color – Formato: 21,5 x 28 cmTapa:DuraNúmero de páginas:176Año de publicación:2013Número de tomos:0Peso:1.14 kg

2013.La degeneración del disco intervertebral y la conexión fibrocartilaginosa flexible entre vértebras adyacentes en el centro del segmento de movimiento vertebral, es universal y ocurre en todos los primates como una parte inevitable del proceso de envejecimiento. Esta degeneración se inicia con la pérdida de hidratación del núcleo pulposo central en las primeras décadas de vida y progresa a través del agrietamiento y rotura del anillo fibroso externo, que termina con la pérdida completa de la hidratación del disco, la altura y flexibilidad en muchos individuos de edad avanzada. Los cambios anatómicos que se producen durante este proceso degenerativo y las correlaciones que se pueden ver en los estudios de imágenes modernas han sido claramente dilucidados y ahora son parte del conocimiento diario de todos los profesionales dedicados a la columna vertebral. Sin embargo, la correlación entre los cambios anatómicos y la aparición del dolor es menos clara. A pesar de los rápidos avances en diagnóstico por imagen, todaví­a es imposible determinar con certeza que el disco intervertebral es en sí­ mismo la causa del dolor de espalda en un individuo dado. Anormalidades anatómicas degenerativas son comunes incluso en aquellos que son asintomáticos. Para agravar el problema, el tratamiento para “dolor discogénico” está aun en su infancia. La base del tratamiento ha sido la fusión intersomática vertebral quirúrgica, la teoría es que la detención de movimiento en una unidad vertebral funcional dolorosa debe eliminar el dolor que surge de alteración anatómica en el disco. Sin embargo, la selección de pacientes adecuados para la fusión y la predicción de sus resultados ha sido problemática, y el uso excesivo de esta forma agresiva e invasiva de tratamiento quirúrgico ha sido objeto de gran escrutinio en los últimos años. La discografía provocativa diagnóstica ha sido desarrollada como un medio para identificar con mayor precisión los individuos con dolor que surge de sus discos intervertebrales, pero sin un estándar de oro la validez de este criterio subjetivo ha sido cuestionada por muchos expertos. Nueva evidencia ha surgido que la discografía puede acelerar la degeneración del disco, echando leña al creciente debate sobre la seguridad y la utilidad de esta prueba. A pesar de toda la controversia y las preguntas restantes, existe un amplio consenso entre los expertos de que la enfermedad degenerativa del disco puede ser la fuente primaria de dolor en algunas personas y la búsqueda de un medio efectivo y mí­nimamente invasivos para tratar el dolor discogénico continúa.Indice1.- Epidemiología y etiología del dolor discogénico: ¿qué tan grande es el problema?2.- Estableciendo el diagnóstico del dolor discogénico de espalda: un abordaje algorítmico basado en la evidencia3.- Imagenología para el dolor discogénico4.- Discografía de provocación5.- Discografía analgésica6.- Dolor discogénico: inyecciones terapéuticas intradiscales y uso de agentes biológicos intradiscales7.- Radiofrecuencia y otras aplicaciones de calor para el tratamiento del dolor discogénico8.- Artrodesis y fusión para el tratamiento del dolor discogénico de cuello y espalda: efectividad y controversias basadas en evidencia9.- Remplazo del núcleo pulposo y tecnologías ahorradoras de movimientos10.- El dolor discogénico cervical y torácico: opciones terapéuticas no quirúrgicas11.- Hernia de disco: inyecciones y técnicas mínimamente invasivas12.- Opciones quirúrgicas actuales para la hernia de disco intervertebral en la columna cervical y lumbar13.- Neuromodulación y terapias intratecales para el tratamiento de la radiculopatía crónica relacionada con el dolor discogénico intratable

LANDING PAGE: Diagnóstico Manejo y Tratamiento del Dolor Discogénico

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Vélez ECG Handbook 4ª Ed. 9788417184988

ISBN: 9788417184988.Formato: Handbook.Páginas: 704.Altura: 10.5 cm.Anchura: 15.4 cm.Grosor: 2.4 cm.Peso: 0.470 kg.Prueba gratuita: https://www.marbanlibros.mx/muestras/9788417184988/index.html#p=1

$790.00 MXN

Farmacología 9788419284488

EditionSpanish Language Program, 8ISBN/ISSN9788419284488Product FormatPaperback BookPages784SeriesLippincott Illustrated Reviews SeriesPublication DateJuly 7, 2023Weight3.8

$1,400.00 $1,190.00 MXN

Diccionario Médico

ISBN9788445804865AutorMassonEditorialELSEVIER/MassonCategoríaDiccionariosEdición4a EDAño2002IdiomaEspañolPaginas745Tipo de ImpresiónB/NEncuadernaciónRusticaTamaño18cm x 12cm

$644.00 MXN

Insulinoterapia 9789585577145

Autor: Juan Bernardo Pinzón Barco MD. Esp. MScISBN: 9789585577145AutorPINZONAño2020Edición1Páginas262EditorialDistribunaAlto (Cm)15Ancho (Cm)22

$1,080.00 MXN

LIR. Microbiología 9788417602567

Autor (es): Cynthia Nau Cornelissen Ph.D., Marcia Metzgar Hobbs PhDISBN / ISSN9788417602567Fecha De Publicación8 De Noviembre De 2019DisponibilidadEN STOCK

$1,344.00 $1,142.00 MXN

Grandes síndromes en cuidados intensivos 9786287673274

$1,100.00 MXN

Quiroz: Anatomía humana 3 volumenes

ISBN9789700748511AutorQuiroz G. FernandoEditorialPorrúaCategoríaAnatomíaEdición43a/ 1 ReimpresiónAño2013IdiomaEspañolPaginas1542Tipo de ImpresiónColorPresentación3 volumenesEncuadernaciónPasta duraTamaño27cm x 20cm

$1,800.00 MXN

Quesnel: Terapéutica en ginecología y obstetricia.

ISBN9786073015677AutorQuesnel. CarlosEditorialMcGraw-HillCategoríaGinecologíaEdición1raAño2019IdiomaEspañolPaginas405Tipo de ImpresiónB/NEncuadernaciónPasta dura

$648.00 $518.40 MXN

SKU: A2423

Compartir este producto

Descripción

Diagnóstico Manejo y Tratamiento del Dolor Discogénico

Copiar URL

$2,310.00 $789.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9789588760667

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

Kapural.Ficha TécnicaISBN:9789588760667Impresión:A color – Formato: 21,5 x 28 cmTapa:DuraNúmero de páginas:176Año de publicación:2013Número de tomos:0Peso:1.14 kg

2013.La degeneración del disco intervertebral y la conexión fibrocartilaginosa flexible entre vértebras adyacentes en el centro del segmento de movimiento vertebral, es universal y ocurre en todos los primates como una parte inevitable del proceso de envejecimiento. Esta degeneración se inicia con la pérdida de hidratación del núcleo pulposo central en las primeras décadas de vida y progresa a través del agrietamiento y rotura del anillo fibroso externo, que termina con la pérdida completa de la hidratación del disco, la altura y flexibilidad en muchos individuos de edad avanzada. Los cambios anatómicos que se producen durante este proceso degenerativo y las correlaciones que se pueden ver en los estudios de imágenes modernas han sido claramente dilucidados y ahora son parte del conocimiento diario de todos los profesionales dedicados a la columna vertebral. Sin embargo, la correlación entre los cambios anatómicos y la aparición del dolor es menos clara. A pesar de los rápidos avances en diagnóstico por imagen, todaví­a es imposible determinar con certeza que el disco intervertebral es en sí­ mismo la causa del dolor de espalda en un individuo dado. Anormalidades anatómicas degenerativas son comunes incluso en aquellos que son asintomáticos. Para agravar el problema, el tratamiento para “dolor discogénico” está aun en su infancia. La base del tratamiento ha sido la fusión intersomática vertebral quirúrgica, la teoría es que la detención de movimiento en una unidad vertebral funcional dolorosa debe eliminar el dolor que surge de alteración anatómica en el disco. Sin embargo, la selección de pacientes adecuados para la fusión y la predicción de sus resultados ha sido problemática, y el uso excesivo de esta forma agresiva e invasiva de tratamiento quirúrgico ha sido objeto de gran escrutinio en los últimos años. La discografía provocativa diagnóstica ha sido desarrollada como un medio para identificar con mayor precisión los individuos con dolor que surge de sus discos intervertebrales, pero sin un estándar de oro la validez de este criterio subjetivo ha sido cuestionada por muchos expertos. Nueva evidencia ha surgido que la discografía puede acelerar la degeneración del disco, echando leña al creciente debate sobre la seguridad y la utilidad de esta prueba. A pesar de toda la controversia y las preguntas restantes, existe un amplio consenso entre los expertos de que la enfermedad degenerativa del disco puede ser la fuente primaria de dolor en algunas personas y la búsqueda de un medio efectivo y mí­nimamente invasivos para tratar el dolor discogénico continúa.Indice1.- Epidemiología y etiología del dolor discogénico: ¿qué tan grande es el problema?2.- Estableciendo el diagnóstico del dolor discogénico de espalda: un abordaje algorítmico basado en la evidencia3.- Imagenología para el dolor discogénico4.- Discografía de provocación5.- Discografía analgésica6.- Dolor discogénico: inyecciones terapéuticas intradiscales y uso de agentes biológicos intradiscales7.- Radiofrecuencia y otras aplicaciones de calor para el tratamiento del dolor discogénico8.- Artrodesis y fusión para el tratamiento del dolor discogénico de cuello y espalda: efectividad y controversias basadas en evidencia9.- Remplazo del núcleo pulposo y tecnologías ahorradoras de movimientos10.- El dolor discogénico cervical y torácico: opciones terapéuticas no quirúrgicas11.- Hernia de disco: inyecciones y técnicas mínimamente invasivas12.- Opciones quirúrgicas actuales para la hernia de disco intervertebral en la columna cervical y lumbar13.- Neuromodulación y terapias intratecales para el tratamiento de la radiculopatía crónica relacionada con el dolor discogénico intratable

LANDING PAGE: Diagnóstico Manejo y Tratamiento del Dolor Discogénico

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Vélez ECG Handbook 4ª Ed. 9788417184988

ISBN: 9788417184988.Formato: Handbook.Páginas: 704.Altura: 10.5 cm.Anchura: 15.4 cm.Grosor: 2.4 cm.Peso: 0.470 kg.Prueba gratuita: https://www.marbanlibros.mx/muestras/9788417184988/index.html#p=1

$790.00 MXN

Farmacología 9788419284488

EditionSpanish Language Program, 8ISBN/ISSN9788419284488Product FormatPaperback BookPages784SeriesLippincott Illustrated Reviews SeriesPublication DateJuly 7, 2023Weight3.8

$1,400.00 $1,190.00 MXN

Diccionario Médico

ISBN9788445804865AutorMassonEditorialELSEVIER/MassonCategoríaDiccionariosEdición4a EDAño2002IdiomaEspañolPaginas745Tipo de ImpresiónB/NEncuadernaciónRusticaTamaño18cm x 12cm

$644.00 MXN

Insulinoterapia 9789585577145

Autor: Juan Bernardo Pinzón Barco MD. Esp. MScISBN: 9789585577145AutorPINZONAño2020Edición1Páginas262EditorialDistribunaAlto (Cm)15Ancho (Cm)22

$1,080.00 MXN

LIR. Microbiología 9788417602567

Autor (es): Cynthia Nau Cornelissen Ph.D., Marcia Metzgar Hobbs PhDISBN / ISSN9788417602567Fecha De Publicación8 De Noviembre De 2019DisponibilidadEN STOCK

$1,344.00 $1,142.00 MXN

Grandes síndromes en cuidados intensivos 9786287673274

$1,100.00 MXN

Quiroz: Anatomía humana 3 volumenes

ISBN9789700748511AutorQuiroz G. FernandoEditorialPorrúaCategoríaAnatomíaEdición43a/ 1 ReimpresiónAño2013IdiomaEspañolPaginas1542Tipo de ImpresiónColorPresentación3 volumenesEncuadernaciónPasta duraTamaño27cm x 20cm

$1,800.00 MXN

Quesnel: Terapéutica en ginecología y obstetricia.

ISBN9786073015677AutorQuesnel. CarlosEditorialMcGraw-HillCategoríaGinecologíaEdición1raAño2019IdiomaEspañolPaginas405Tipo de ImpresiónB/NEncuadernaciónPasta dura

$648.00 $518.40 MXN