Teléfono: (01) 55 6952 7340 – WhatsApp: +52 81 2214 0055

Cart

Humanizando los cuidados intensivos 9789588813660

$1,220.00

Humanizando los cuidados intensivos 9789588813660

Copiar URL

$1,220.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9789588813660

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

ISBN9789588813660AutorHeras La Calle Gabriel Y Los Miembros Del Proyecto HU-CIAño2017Edición1Páginas354EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

Tabla de Contenido• Prólogo• Introducción• ¿Qué es humanizar? La humanización de las unidades de cuidados intensivos• UCI de puertas abiertas. Flexibilización de los horarios de visita• Comunicación en las HU-CI• Bienestar del paciente y factores invisibles• Participación e implicación de las familias en los cuidados• Satisfacción en la UCI• El desgaste profesional: cuidando al cuidador • Enfermería y medicina integrativa en la HU-CI• El síndrome pos-UCI• Arquitectura e infraestructura humanizada• Voluntades anticipadas, cuidados paliativos intensivos y morir en la UCI• Human Tools: formación en habilidades no técnicas para profesionales sanitarios• EpílogoActualmente, se vive un cambio de paradigma mundial, donde las personas resurgen como centro del sistema. Algo tan simple, obvio e intrínseco a la especie humana como es la vida y la relación entre las personasIntroducciónActualmente, se vive un cambio de paradigma mundial, donde las personas resurgen como centro del sistema. Algo tan simple, obvio e intrínseco a la especie humana como es la vida y la relación entre las personas, y que durante años pasó a un segundo plano. Hablamos de humanizar ese vínculo entre personas que se encuentran en situaciones vitales diferentes y que confluyen en el mismo escenario: el sistema sanitario. Probablemente, muchos lectores se sorprendan y sientan esta corriente humanista como una contracción, ya que quizás nunca debió perderse esta cualidad tan básica en las profesiones sanitarias; pero no menos cierto, es que basta con visitar cualquier centro de atención primaria o por un hospital para observar esta realidad. Por un lado, están las personas enfermas, en situación de duelo por la pérdida de salud y, por tanto, vulnerables y con incertidumbre. Ellos tienen contacto con el sistema sanitario por necesidad y no vienen sin nada, traen una historia de vida. Les acompañan sus seres queridos, su fuente de apoyo y esperanza, y quienes mejor conocen al paciente y pueden dar ese amor y acompañamiento tan necesario, pero, por otro lado, tan regulado. También están los profesionales, formados y preparados durante años a nivel técnico y entrenados para curar y salvar vidas; desencantados y desmotivados en muchas ocasiones por muchos motivos que deshumanizan, o bien, que no les permite trabajar como hubieran deseado. Cuidar a todas las partes que conviven en el sistema sanitario a diario (pacientes, familiares y profesionales) es una necesidad y el camino hacia la construcción de un sistema sanitario excelente, y nos obliga a todos a enfocarnos en los problemas particulares de cada protagonista, dar respuesta a sus necesidades y comprender que el equilibrio depende del bienestar de todos los implicados, y que también, es responsabilidad de todos. No podremos curar a todas las personas, pero seguro que podemos mejorar los cuidados que realizamos. A pesar de todo, se puede afirmar sin ningún tipo de duda, que se vive mejor que en el pasado. Las necesidades básicas del ser humano, en la mayor parte del mundo, están cubiertas, y la dignidad de la persona no sufre una enorme cantidad de problemas que en anteriormente atentaban contra la vida misma. Esta esa es la frase clave sobre la que centrar el significado de humanizar la asistencia sanitaria: la dignidad de las personas. Por ello, vamos a intentar explicar qué significa humanizar, qué cosas deshumanizan y qué es la humanización de los cuidados intensivos.

LANDING PAGE: Humanizando los cuidados intensivos

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 5: Enterocolitis necrotizante. Segunda edición 9789588379395

ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$230.00 MXN

Carpediem 9789585577107

ISBN9789585577107AutorRONCOAño2020Edición1Páginas192EditorialDistribunaAlto (Cm)15Ancho (Cm)22Peso (Gramos)500

$500.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 6: Infección en el recién nacido. Segunda edición 9789588379401

ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$500.00 MXN

Terapia respiratoria para profesionales. Todo lo que debe saber 9789585577091

ISBN9789585577091AutorROLDANAño2020Edición1Páginas536EditorialDistribunaPeso (Gramos)2000

$1,850.00 MXN

Guías de Desarrollo de Sistemas de Trauma y Cuidados Esenciales de Trauma para América Latina 9789588813509

ISBN9789588813509AutorVega Rivera Felipe, Aboutanos Michel, Puyana Juan Carlos, Mora Francisco.Año2017Edición1Páginas194EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$980.00 MXN

MEDICINA DE CUIDADO INTENSIVO EN 10 AÑOS 9789588379258

ISBN: 9789588379258Autor: FINKEditorial: Sin DefinirPáginas: 0Idioma: Encuadernación: Categorias: Medicina – Pediatría y Neonatología

$600.00 MXN

Patología benigna de vulva 9789585577077

ISBN9789585577077AutorVASQUEZAño2020Edición1Páginas520EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)1000

$1,095.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 8: Hiperbilirrubinemia indirecta neonatal e hidrops fetalis 9789588813639

ISBN9789588813639AutorHoyos ÁngelaAño2017Edición2Páginas118EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$500.00 MXN

SKU: A1438

Compartir este producto

Descripción

Humanizando los cuidados intensivos 9789588813660

Copiar URL

$1,220.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9789588813660

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

ISBN9789588813660AutorHeras La Calle Gabriel Y Los Miembros Del Proyecto HU-CIAño2017Edición1Páginas354EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

Tabla de Contenido• Prólogo• Introducción• ¿Qué es humanizar? La humanización de las unidades de cuidados intensivos• UCI de puertas abiertas. Flexibilización de los horarios de visita• Comunicación en las HU-CI• Bienestar del paciente y factores invisibles• Participación e implicación de las familias en los cuidados• Satisfacción en la UCI• El desgaste profesional: cuidando al cuidador • Enfermería y medicina integrativa en la HU-CI• El síndrome pos-UCI• Arquitectura e infraestructura humanizada• Voluntades anticipadas, cuidados paliativos intensivos y morir en la UCI• Human Tools: formación en habilidades no técnicas para profesionales sanitarios• EpílogoActualmente, se vive un cambio de paradigma mundial, donde las personas resurgen como centro del sistema. Algo tan simple, obvio e intrínseco a la especie humana como es la vida y la relación entre las personasIntroducciónActualmente, se vive un cambio de paradigma mundial, donde las personas resurgen como centro del sistema. Algo tan simple, obvio e intrínseco a la especie humana como es la vida y la relación entre las personas, y que durante años pasó a un segundo plano. Hablamos de humanizar ese vínculo entre personas que se encuentran en situaciones vitales diferentes y que confluyen en el mismo escenario: el sistema sanitario. Probablemente, muchos lectores se sorprendan y sientan esta corriente humanista como una contracción, ya que quizás nunca debió perderse esta cualidad tan básica en las profesiones sanitarias; pero no menos cierto, es que basta con visitar cualquier centro de atención primaria o por un hospital para observar esta realidad. Por un lado, están las personas enfermas, en situación de duelo por la pérdida de salud y, por tanto, vulnerables y con incertidumbre. Ellos tienen contacto con el sistema sanitario por necesidad y no vienen sin nada, traen una historia de vida. Les acompañan sus seres queridos, su fuente de apoyo y esperanza, y quienes mejor conocen al paciente y pueden dar ese amor y acompañamiento tan necesario, pero, por otro lado, tan regulado. También están los profesionales, formados y preparados durante años a nivel técnico y entrenados para curar y salvar vidas; desencantados y desmotivados en muchas ocasiones por muchos motivos que deshumanizan, o bien, que no les permite trabajar como hubieran deseado. Cuidar a todas las partes que conviven en el sistema sanitario a diario (pacientes, familiares y profesionales) es una necesidad y el camino hacia la construcción de un sistema sanitario excelente, y nos obliga a todos a enfocarnos en los problemas particulares de cada protagonista, dar respuesta a sus necesidades y comprender que el equilibrio depende del bienestar de todos los implicados, y que también, es responsabilidad de todos. No podremos curar a todas las personas, pero seguro que podemos mejorar los cuidados que realizamos. A pesar de todo, se puede afirmar sin ningún tipo de duda, que se vive mejor que en el pasado. Las necesidades básicas del ser humano, en la mayor parte del mundo, están cubiertas, y la dignidad de la persona no sufre una enorme cantidad de problemas que en anteriormente atentaban contra la vida misma. Esta esa es la frase clave sobre la que centrar el significado de humanizar la asistencia sanitaria: la dignidad de las personas. Por ello, vamos a intentar explicar qué significa humanizar, qué cosas deshumanizan y qué es la humanización de los cuidados intensivos.

LANDING PAGE: Humanizando los cuidados intensivos

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 5: Enterocolitis necrotizante. Segunda edición 9789588379395

ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$230.00 MXN

Carpediem 9789585577107

ISBN9789585577107AutorRONCOAño2020Edición1Páginas192EditorialDistribunaAlto (Cm)15Ancho (Cm)22Peso (Gramos)500

$500.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 6: Infección en el recién nacido. Segunda edición 9789588379401

ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$500.00 MXN

Terapia respiratoria para profesionales. Todo lo que debe saber 9789585577091

ISBN9789585577091AutorROLDANAño2020Edición1Páginas536EditorialDistribunaPeso (Gramos)2000

$1,850.00 MXN

Guías de Desarrollo de Sistemas de Trauma y Cuidados Esenciales de Trauma para América Latina 9789588813509

ISBN9789588813509AutorVega Rivera Felipe, Aboutanos Michel, Puyana Juan Carlos, Mora Francisco.Año2017Edición1Páginas194EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$980.00 MXN

MEDICINA DE CUIDADO INTENSIVO EN 10 AÑOS 9789588379258

ISBN: 9789588379258Autor: FINKEditorial: Sin DefinirPáginas: 0Idioma: Encuadernación: Categorias: Medicina – Pediatría y Neonatología

$600.00 MXN

Patología benigna de vulva 9789585577077

ISBN9789585577077AutorVASQUEZAño2020Edición1Páginas520EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)1000

$1,095.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 8: Hiperbilirrubinemia indirecta neonatal e hidrops fetalis 9789588813639

ISBN9789588813639AutorHoyos ÁngelaAño2017Edición2Páginas118EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17

$500.00 MXN