Texto de cardiología. SIAC (dual book) 9789588813936
$3,960.00
Texto de cardiología. SIAC (dual book) 9789588813936
Copiar URL
$3,960.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
Código: 9789588813936
Cantidad:
.
AGREGAR A CARRO
ISBN9789588813936AutorSIACAño2019Edición1Páginas524EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)28Peso (Gramos)2500
Contenido completoSECCIÓN I. La enfermedad cardiovascular enAmérica1. Epidemiología y distribución regional2. Particularidades del continente latinoamericano3. De cara al 25 x 25. Aplicación de los Roadmaps dela WHF en América4. Ética y profesionalismo en cardiologíaSECCIÓN II. Genética y enfermedad cardiovascular5. Integración de la genética en el manejo de la enfermedadcardiovascular en el siglo XXI6. Síndromes hereditarios de muerte súbitaSECCIÓN III. El examen físico y la historiaclínica como herramientas fundamentalesen educación cardiovascular7. Valor de la historia familiar. Aspectos particularesde la historia familiar en relación con la migracióndentro del continente8. Fundamentos del examen físico y maniobras específicas9. Valor de los estudios complementarios inmediatosen la evaluación cardiovascular: radiografía de tórax,electrocardiograma y laboratorioSECCIÓN IV. Valor de los estudioscomplementarios en cardiología10. Electrocardiología: guías actuales para su uso11. Obtención adecuada del registro electrocardiográfico12. Alteraciones y artificios más frecuentes13. El electrocardiograma normal y sus variaciones poredad y género14. Monitorización ambulatoria (Holter) y registroscontinuos (externos e implantables). Monitoreoelectrocardiográfico ambulatorioGustavo Restrepo Molina, Fernando Wyss Quintana, Álvaro Sosa Liprandi,Marcia de Melo Barbosa, Adrián BaranchukTexto de CardiologíaSociedad Interamericana de Cardiología15. Monitorización ambulatoria de la presión arterial16. Introducción a la patología más frecuente17. Bloqueos AV y arritmia ventricular. Manejo de laurgencia18. El electrocardiograma de la cardiopatía isquémicaaguda y crónica19. Prueba de ejercicio. Guías actuales para su uso20. Ecocardiografía de estrés21. Ecocardiografía bidimensional y Doppler22. Ecocardiografía tridimensional23. Doppler vascular24. Nuevos parámetros de valoración de la funciónsistólica y diastólica. Uso del strain25. Evaluación del ventrículo derecho26. Tomografía computarizada cardíaca estática y dinámica27. Resonancia magnética: guías actuales para su uso28. Angiografía coronaria: guías actuales para su uso29. Prevención de la nefropatía por contraste30. Medicina nuclear31. Tomografía por emisión de positronesSECCIÓN V. Enfermedad coronaria y vascularperiférica32. Fisiopatología de la placa aterosclerótica33. Endotelio y disfunción endotelial34. Factores de riesgo en Latinoamérica35. Clasificaciones internacionales y regionalesA. Hipertensión arterial: de la fisiopatología a laeducación comunitariaB. Tabaquismo y salud cardiovascularC. Actividad física: complicaciones del sedentarismo.Guías actuales sobre fitness cardiovascular.Recomendaciones internacionalesy aplicabilidad en nuestra regiónD. Dieta saludableE. Diabetes: guías internacionales y regionalespara su manejo por el cardiólogo clínicoF. Dislipidemias: análisis comparativo de lasguías para el manejo de los pacientes36. TratamientoA. Prevención primaria: tratamiento farmacológico,corrección de los factores de riesgoB. Prevención secundaria: tratamiento farmacológicoC. R ol de la inmunización para infecciones respiratoriascomo estrategia de prevención cardiovascularD. T ratamiento intervencionistai. R ol de la revascularización en la cardiopatíaisquémica crónicaii. Cirugía vs. angioplastia: ¿cómo inclinarla balanza?37. Enfermedad arterial periférica38. Enfermedad carotídea: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento39. Polipíldora en prevención cardiovascular. Enseñanzasdel Consenso SIAC40. R ehabilitación y prevención cardiovascular41. Guías actuales: enfermedad carotídeaSECCIÓN VI. Insuficiencia cardíaca42. Epidemiología de la insuficiencia cardíaca en lasAméricas43. Fisiopatología. Insuficiencia cardíaca con deteriorode la función sistólica44. Insuficiencia cardíaca con función sistólica conservada45. Diagnóstico: papel de las imágenes, los marcadoresbiológicos y otros exámenes complementarios.Cómo establecer el pronóstico del paciente con insuficienciacardíaca en el siglo XXI46. Guías del tratamiento de la insuficiencia cardíacaaguda47. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónicacon función sistólica disminuida48. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracciónde eyección preservada49. Papel de las clínicas de transición y los programasmultidisciplinarios en el manejo de la insuficienciacardíaca crónica50. Tratamiento no farmacológicoA. Papel de la revascularización y las cirugías noconvencionales para insuficiencia cardíacaB. Indicación de resincronizadores cardíacos:guías actuales. Normas de seguimiento y optimizaciónC. Trasplante cardíacoSECCIÓN VII. Arritmias y trastornos de laconducción51. Anatomía y fisiología del sistema de conducción52. Sistema trifascicular hisiano izquierdo: más allá dela teoría53. Bloqueos auriculoventriculares de primer, segundoy tercer grado54. Bloqueo interauricular y fibrilación auricular: síndromede Bayés55. Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares56. Trastornos del automatismo cardíaco: enfermedaddel nódulo sinusal57. Asístole: algoritmo del ACLS para su manejo58. Arritmias supraventricularesA. Extrasístoles auricularesB. Fibrilación auricular: fisiopatología, epidemiología,diagnóstico y tratamientoC. Taquicardia auricularD. Taquicardia auricular: fisiopatología, epidemiología,diagnóstico y tratamientoE. Algoritmo diagnóstico para la diferenciaciónde taquicardias de QRS angosto59. Arritmias ventricularesA. Extrasístoles ventricularesB. Taquicardia ventricular monomórficaC. Taquicardia ventricular polimórficaD. Fibrilación ventricularE. Algoritmos en el diagnóstico diferencial detaquicardias de complejos anchos60. Dispositivos cardíacos implantablesA. MarcapasosB. Desfibriladores cardíacos61. Crioablación de la fibrilación auricular62. Síncope: generalidades, diagnóstico y tratamientoSECCIÓN VIII. Enfermedad cardíaca valvular63. Enfermedad cardíaca valvular en Latinoamérica64. Estenosis mitral65. Insuficiencia mitral degenerativa66. Estenosis aórticaA. Forma clásicaB. Bajo gradiente, bajo flujo. FEVI normalC. Estenosis aórtica bajo gradiente, bajo flujocon fracción de eyección disminuida67. Insuficiencia aórtica aguda y crónica68. Enfermedad valvular tricuspídea69. Válvula aórtica bicúspide en adultos70. Enfermedad cardíaca multivalvular71. Tratamiento intervencionistaA. Implante valvular percutáneo para la válvulaaórticaB. Implante valvular percutáneo de la válvulaválvula mitral. Mitraclip. Otros dispositivos72. Prótesis valvulares cardíacasSECCIÓN IX. Endocarditis infecciosa73. Epidemiología de la endocarditis infecciosa en lasAméricas74. Fisiopatología y diagnóstico de la endocarditis infecciosa75. TratamientoA. Tratamiento farmacológico de la endocarditisinfecciosaB. Tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosaSECCIÓN X. Enfermedades del miocardio, delpericardio y de los grandes vasos76. Miocardiopatía isquémico-necrótica: epidemiología,fisiopatología, diagnóstico y tratamiento77. Miocardiopatía hipertrófica: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento78. Miocardiopatía dilatada idiopática: epidemiología,fisiopatología, diagnóstico y tratamiento79. Displasia arritmogénica del ventrículo derecho:epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento80. Miocardiopatía restrictiva81. Miocardiopatía periparto82. Miocardiopatías reversibles (Tako-tsubo)83. Miocarditis infecciosa no chagásica84. Miocardio no compacto: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento85. Enfermedades del pericardio86. Hipertensión pulmonarA. Primaria: epidemiología, fisiopatología, diagnósticoy tratamientoB. Secundaria: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento87. Enfermedades de la aortaA. Aneurisma y disección de la aorta torácicaB. Enfermedades congénitas de la aortaSECCIÓN XI. Cardiooncología88. Cardiooncología89. Tumores cardíacos, metástasis y corazón90. Efectos cardiotóxicos del tratamiento del cáncerA. FármacosB. RadioterapiaSECCIÓN XII. El corazón en situacionesespeciales91. Corazón y deporte92. A lcohol y salud cardiovascular93. Infarto de miocardio sin obstrucción coronaria (MINOCA)94. Corazón y cerebroA. Relación corazón-cerebro: fibrilación auricularneurogénica e injuria cardíaca inducida por ACVB. Alteraciones del sistema nervioso central yrepercusión cardíacaC. Alteraciones del sistema nervioso autónomoy repercusión cardíaca95. Insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares96. El corazón del anciano97. M anifestaciones cardíacas de las enfermedadessistémicasSECCIÓN XIII. Emergencias cardiovasculares98. Diagnóstico diferencial del paciente con dolor de tórax.Valor del interrogatorio y de las pruebas en la salade urgencias. Marcadores biológicos. Unidad de dolor99. Síndrome coronario agudo con elevación del segmentoST (SCACEST)100. Síndromes coronarios agudos sin elevación delsegmento ST (SCASEST)101. Tromboembolismo pulmonar agudo102. Síndromes aórticos agudosSECCIÓN XIV. Enfermedad cardíaca congénita103. Análisis de la enfermedad cardíaca congénita enLatinoamérica104. Cardiopatías congénitas más frecuentes105. Enfermedad cardíaca congénita del adultoA. GeneralidadesB. Principios básicos para el manejo del adultocon enfermedad cardíaca congénita106. Estenosis pulmonar en los adultos107. Tratamiento de la hipertensión pulmonar en cardiopatíascongénitasSECCIÓN XV. Reanimacióncerebrocardiopulmonar108. Reanimación cerebrocardiopulmonarSECCIÓN XVI. Cardiología tropical109. Enfermedades cardíacas tropicales en las Américas110. Cardiopatía chagásica: aspectos históricos y relevanciaen la región, epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento111. Chagas y arritmias: electrocardiografía del Chagas,manejo antiarrítmico y mediante dispositivos112. Afectación cardíaca en el Zika113. Chikungunya y enfermedad cardíaca114. Afectación cardíaca en el dengue115. D iagnóstico por la imagen de las cardiopatíastropicales116. Esquistosomiasis e hipertensión arterial pulmonar117. Muerte súbita en enfermedades cardíacas tropicales118. Enfermedad cardíaca reumáticaSECCIÓN XVII. Guías universales parael manejo de los grandes síndromescardiovasculares119. Guías latinoamericanas para el diagnóstico y tratamientodel síndrome coronario agudo con elevacióndel segmento ST (SCACEST): Consenso entrelas guías de la Sociedad Europea de Cardiología(ESC) y el Colegio Americano de Cardiología(ACC) y su aplicación para Latinoamérica120. Guías para el manejo de la fibrilación auricular yla prevención del accidente cardiovascular121. Guías para el manejo de la insuficiencia cardíacacrónica122. Guías para el manejo de la hipertensión arterial123. Guías universales para el manejo de la enfermedadcardíaca valvularSECCIÓN XVIII. Cardiología de la mujer124. Hipertensión en la gravidez125. A spectos especiales de la cardiopatía isquémicaen la mujer126. R eposición hormonal y corazónSECCIÓN XIX. Recomendaciones para leerun trabajo científico. El aprendizaje de laCardiología en el siglo XXI127. A . Tipos de artículosB. Breve resumen de métodos estadísticos128. Ética editorial129. Cardiología en las redes sociales: Facebook,Twitter, LinkedIn, YouTube 130. La incorporación de nuevas metodologías en elestudio en medicina
LANDING PAGE: Texto de cardiología. SIAC (dual book)
Hacer una Pregunta
Productos Relacionados
Síndrome de falla cardíaca y trasplante 9789588379289
ISBN9789588379289AutorSenior Sánchez Juan ManuelAño2011Edición1Páginas430EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$1,100.00 MXN
Pediafórmulas 9789588813455
ISBN9789588813455AutorSIERRAAño2016Edición1Páginas150EditorialDistribunaAlto (Cm)13Ancho (Cm)8Peso (Gramos)300Disponible En:FISICO
$330.00 MXN
ECG: ¿Cómo interpretarlo?
ISBN9789584694386AutorDuque González Laura, Duque Ramírez Mauricio.Año2018Edición2Páginas62EditorialDistribunaAlto (Cm)12Ancho (Cm)15
$550.00 MXN
Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 5: Enterocolitis necrotizante. Segunda edición 9789588379395
ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17
$230.00 MXN
Ventilación mecánica no invasiva 9789589828854
ISBN9789589828854AutorVarón Fabio Andres, Alí AbrahamAño2008Edición1Páginas386EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$1,200.00 MXN
Fisioterapia pediátrica y neonatal 9789588379586
ISBN9789588379586AutorPrata Barbosa Arnaldo, Johnston Cíntia , Brunow De Carvalho WertherAño2012Edición1Páginas450EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22
$1,250.00 MXN
Infectología práctica para el pediatra. Segunda edición 9789588813622
ISBN9789588813622AutorSáez Llorens XavierAño2017Edición2Páginas412EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$1,360.00 MXN
Manual de cuidado del paciente en cirugía cardíaca 9789588379531
ISBN9789588379531AutorLemmer John H., Vlahakes Gus J.Año2012Edición1Páginas452EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$800.00 MXN
Descripción
Texto de cardiología. SIAC (dual book) 9789588813936
Copiar URL
$3,960.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
Código: 9789588813936
Cantidad:
.
AGREGAR A CARRO
ISBN9789588813936AutorSIACAño2019Edición1Páginas524EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)28Peso (Gramos)2500
Contenido completoSECCIÓN I. La enfermedad cardiovascular enAmérica1. Epidemiología y distribución regional2. Particularidades del continente latinoamericano3. De cara al 25 x 25. Aplicación de los Roadmaps dela WHF en América4. Ética y profesionalismo en cardiologíaSECCIÓN II. Genética y enfermedad cardiovascular5. Integración de la genética en el manejo de la enfermedadcardiovascular en el siglo XXI6. Síndromes hereditarios de muerte súbitaSECCIÓN III. El examen físico y la historiaclínica como herramientas fundamentalesen educación cardiovascular7. Valor de la historia familiar. Aspectos particularesde la historia familiar en relación con la migracióndentro del continente8. Fundamentos del examen físico y maniobras específicas9. Valor de los estudios complementarios inmediatosen la evaluación cardiovascular: radiografía de tórax,electrocardiograma y laboratorioSECCIÓN IV. Valor de los estudioscomplementarios en cardiología10. Electrocardiología: guías actuales para su uso11. Obtención adecuada del registro electrocardiográfico12. Alteraciones y artificios más frecuentes13. El electrocardiograma normal y sus variaciones poredad y género14. Monitorización ambulatoria (Holter) y registroscontinuos (externos e implantables). Monitoreoelectrocardiográfico ambulatorioGustavo Restrepo Molina, Fernando Wyss Quintana, Álvaro Sosa Liprandi,Marcia de Melo Barbosa, Adrián BaranchukTexto de CardiologíaSociedad Interamericana de Cardiología15. Monitorización ambulatoria de la presión arterial16. Introducción a la patología más frecuente17. Bloqueos AV y arritmia ventricular. Manejo de laurgencia18. El electrocardiograma de la cardiopatía isquémicaaguda y crónica19. Prueba de ejercicio. Guías actuales para su uso20. Ecocardiografía de estrés21. Ecocardiografía bidimensional y Doppler22. Ecocardiografía tridimensional23. Doppler vascular24. Nuevos parámetros de valoración de la funciónsistólica y diastólica. Uso del strain25. Evaluación del ventrículo derecho26. Tomografía computarizada cardíaca estática y dinámica27. Resonancia magnética: guías actuales para su uso28. Angiografía coronaria: guías actuales para su uso29. Prevención de la nefropatía por contraste30. Medicina nuclear31. Tomografía por emisión de positronesSECCIÓN V. Enfermedad coronaria y vascularperiférica32. Fisiopatología de la placa aterosclerótica33. Endotelio y disfunción endotelial34. Factores de riesgo en Latinoamérica35. Clasificaciones internacionales y regionalesA. Hipertensión arterial: de la fisiopatología a laeducación comunitariaB. Tabaquismo y salud cardiovascularC. Actividad física: complicaciones del sedentarismo.Guías actuales sobre fitness cardiovascular.Recomendaciones internacionalesy aplicabilidad en nuestra regiónD. Dieta saludableE. Diabetes: guías internacionales y regionalespara su manejo por el cardiólogo clínicoF. Dislipidemias: análisis comparativo de lasguías para el manejo de los pacientes36. TratamientoA. Prevención primaria: tratamiento farmacológico,corrección de los factores de riesgoB. Prevención secundaria: tratamiento farmacológicoC. R ol de la inmunización para infecciones respiratoriascomo estrategia de prevención cardiovascularD. T ratamiento intervencionistai. R ol de la revascularización en la cardiopatíaisquémica crónicaii. Cirugía vs. angioplastia: ¿cómo inclinarla balanza?37. Enfermedad arterial periférica38. Enfermedad carotídea: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento39. Polipíldora en prevención cardiovascular. Enseñanzasdel Consenso SIAC40. R ehabilitación y prevención cardiovascular41. Guías actuales: enfermedad carotídeaSECCIÓN VI. Insuficiencia cardíaca42. Epidemiología de la insuficiencia cardíaca en lasAméricas43. Fisiopatología. Insuficiencia cardíaca con deteriorode la función sistólica44. Insuficiencia cardíaca con función sistólica conservada45. Diagnóstico: papel de las imágenes, los marcadoresbiológicos y otros exámenes complementarios.Cómo establecer el pronóstico del paciente con insuficienciacardíaca en el siglo XXI46. Guías del tratamiento de la insuficiencia cardíacaaguda47. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónicacon función sistólica disminuida48. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracciónde eyección preservada49. Papel de las clínicas de transición y los programasmultidisciplinarios en el manejo de la insuficienciacardíaca crónica50. Tratamiento no farmacológicoA. Papel de la revascularización y las cirugías noconvencionales para insuficiencia cardíacaB. Indicación de resincronizadores cardíacos:guías actuales. Normas de seguimiento y optimizaciónC. Trasplante cardíacoSECCIÓN VII. Arritmias y trastornos de laconducción51. Anatomía y fisiología del sistema de conducción52. Sistema trifascicular hisiano izquierdo: más allá dela teoría53. Bloqueos auriculoventriculares de primer, segundoy tercer grado54. Bloqueo interauricular y fibrilación auricular: síndromede Bayés55. Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares56. Trastornos del automatismo cardíaco: enfermedaddel nódulo sinusal57. Asístole: algoritmo del ACLS para su manejo58. Arritmias supraventricularesA. Extrasístoles auricularesB. Fibrilación auricular: fisiopatología, epidemiología,diagnóstico y tratamientoC. Taquicardia auricularD. Taquicardia auricular: fisiopatología, epidemiología,diagnóstico y tratamientoE. Algoritmo diagnóstico para la diferenciaciónde taquicardias de QRS angosto59. Arritmias ventricularesA. Extrasístoles ventricularesB. Taquicardia ventricular monomórficaC. Taquicardia ventricular polimórficaD. Fibrilación ventricularE. Algoritmos en el diagnóstico diferencial detaquicardias de complejos anchos60. Dispositivos cardíacos implantablesA. MarcapasosB. Desfibriladores cardíacos61. Crioablación de la fibrilación auricular62. Síncope: generalidades, diagnóstico y tratamientoSECCIÓN VIII. Enfermedad cardíaca valvular63. Enfermedad cardíaca valvular en Latinoamérica64. Estenosis mitral65. Insuficiencia mitral degenerativa66. Estenosis aórticaA. Forma clásicaB. Bajo gradiente, bajo flujo. FEVI normalC. Estenosis aórtica bajo gradiente, bajo flujocon fracción de eyección disminuida67. Insuficiencia aórtica aguda y crónica68. Enfermedad valvular tricuspídea69. Válvula aórtica bicúspide en adultos70. Enfermedad cardíaca multivalvular71. Tratamiento intervencionistaA. Implante valvular percutáneo para la válvulaaórticaB. Implante valvular percutáneo de la válvulaválvula mitral. Mitraclip. Otros dispositivos72. Prótesis valvulares cardíacasSECCIÓN IX. Endocarditis infecciosa73. Epidemiología de la endocarditis infecciosa en lasAméricas74. Fisiopatología y diagnóstico de la endocarditis infecciosa75. TratamientoA. Tratamiento farmacológico de la endocarditisinfecciosaB. Tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosaSECCIÓN X. Enfermedades del miocardio, delpericardio y de los grandes vasos76. Miocardiopatía isquémico-necrótica: epidemiología,fisiopatología, diagnóstico y tratamiento77. Miocardiopatía hipertrófica: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento78. Miocardiopatía dilatada idiopática: epidemiología,fisiopatología, diagnóstico y tratamiento79. Displasia arritmogénica del ventrículo derecho:epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento80. Miocardiopatía restrictiva81. Miocardiopatía periparto82. Miocardiopatías reversibles (Tako-tsubo)83. Miocarditis infecciosa no chagásica84. Miocardio no compacto: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento85. Enfermedades del pericardio86. Hipertensión pulmonarA. Primaria: epidemiología, fisiopatología, diagnósticoy tratamientoB. Secundaria: epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento87. Enfermedades de la aortaA. Aneurisma y disección de la aorta torácicaB. Enfermedades congénitas de la aortaSECCIÓN XI. Cardiooncología88. Cardiooncología89. Tumores cardíacos, metástasis y corazón90. Efectos cardiotóxicos del tratamiento del cáncerA. FármacosB. RadioterapiaSECCIÓN XII. El corazón en situacionesespeciales91. Corazón y deporte92. A lcohol y salud cardiovascular93. Infarto de miocardio sin obstrucción coronaria (MINOCA)94. Corazón y cerebroA. Relación corazón-cerebro: fibrilación auricularneurogénica e injuria cardíaca inducida por ACVB. Alteraciones del sistema nervioso central yrepercusión cardíacaC. Alteraciones del sistema nervioso autónomoy repercusión cardíaca95. Insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares96. El corazón del anciano97. M anifestaciones cardíacas de las enfermedadessistémicasSECCIÓN XIII. Emergencias cardiovasculares98. Diagnóstico diferencial del paciente con dolor de tórax.Valor del interrogatorio y de las pruebas en la salade urgencias. Marcadores biológicos. Unidad de dolor99. Síndrome coronario agudo con elevación del segmentoST (SCACEST)100. Síndromes coronarios agudos sin elevación delsegmento ST (SCASEST)101. Tromboembolismo pulmonar agudo102. Síndromes aórticos agudosSECCIÓN XIV. Enfermedad cardíaca congénita103. Análisis de la enfermedad cardíaca congénita enLatinoamérica104. Cardiopatías congénitas más frecuentes105. Enfermedad cardíaca congénita del adultoA. GeneralidadesB. Principios básicos para el manejo del adultocon enfermedad cardíaca congénita106. Estenosis pulmonar en los adultos107. Tratamiento de la hipertensión pulmonar en cardiopatíascongénitasSECCIÓN XV. Reanimacióncerebrocardiopulmonar108. Reanimación cerebrocardiopulmonarSECCIÓN XVI. Cardiología tropical109. Enfermedades cardíacas tropicales en las Américas110. Cardiopatía chagásica: aspectos históricos y relevanciaen la región, epidemiología, fisiopatología,diagnóstico y tratamiento111. Chagas y arritmias: electrocardiografía del Chagas,manejo antiarrítmico y mediante dispositivos112. Afectación cardíaca en el Zika113. Chikungunya y enfermedad cardíaca114. Afectación cardíaca en el dengue115. D iagnóstico por la imagen de las cardiopatíastropicales116. Esquistosomiasis e hipertensión arterial pulmonar117. Muerte súbita en enfermedades cardíacas tropicales118. Enfermedad cardíaca reumáticaSECCIÓN XVII. Guías universales parael manejo de los grandes síndromescardiovasculares119. Guías latinoamericanas para el diagnóstico y tratamientodel síndrome coronario agudo con elevacióndel segmento ST (SCACEST): Consenso entrelas guías de la Sociedad Europea de Cardiología(ESC) y el Colegio Americano de Cardiología(ACC) y su aplicación para Latinoamérica120. Guías para el manejo de la fibrilación auricular yla prevención del accidente cardiovascular121. Guías para el manejo de la insuficiencia cardíacacrónica122. Guías para el manejo de la hipertensión arterial123. Guías universales para el manejo de la enfermedadcardíaca valvularSECCIÓN XVIII. Cardiología de la mujer124. Hipertensión en la gravidez125. A spectos especiales de la cardiopatía isquémicaen la mujer126. R eposición hormonal y corazónSECCIÓN XIX. Recomendaciones para leerun trabajo científico. El aprendizaje de laCardiología en el siglo XXI127. A . Tipos de artículosB. Breve resumen de métodos estadísticos128. Ética editorial129. Cardiología en las redes sociales: Facebook,Twitter, LinkedIn, YouTube 130. La incorporación de nuevas metodologías en elestudio en medicina
LANDING PAGE: Texto de cardiología. SIAC (dual book)
Hacer una Pregunta
Productos Relacionados
Síndrome de falla cardíaca y trasplante 9789588379289
ISBN9789588379289AutorSenior Sánchez Juan ManuelAño2011Edición1Páginas430EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$1,100.00 MXN
Pediafórmulas 9789588813455
ISBN9789588813455AutorSIERRAAño2016Edición1Páginas150EditorialDistribunaAlto (Cm)13Ancho (Cm)8Peso (Gramos)300Disponible En:FISICO
$330.00 MXN
ECG: ¿Cómo interpretarlo?
ISBN9789584694386AutorDuque González Laura, Duque Ramírez Mauricio.Año2018Edición2Páginas62EditorialDistribunaAlto (Cm)12Ancho (Cm)15
$550.00 MXN
Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 5: Enterocolitis necrotizante. Segunda edición 9789588379395
ISBN9789588379395AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas50EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17
$230.00 MXN
Ventilación mecánica no invasiva 9789589828854
ISBN9789589828854AutorVarón Fabio Andres, Alí AbrahamAño2008Edición1Páginas386EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$1,200.00 MXN
Fisioterapia pediátrica y neonatal 9789588379586
ISBN9789588379586AutorPrata Barbosa Arnaldo, Johnston Cíntia , Brunow De Carvalho WertherAño2012Edición1Páginas450EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22
$1,250.00 MXN
Infectología práctica para el pediatra. Segunda edición 9789588813622
ISBN9789588813622AutorSáez Llorens XavierAño2017Edición2Páginas412EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$1,360.00 MXN
Manual de cuidado del paciente en cirugía cardíaca 9789588379531
ISBN9789588379531AutorLemmer John H., Vlahakes Gus J.Año2012Edición1Páginas452EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15
$800.00 MXN