Teléfono: (01) 55 6952 7340 – WhatsApp: +52 81 2214 0055

Cart

TRATADO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS SLACIP 9786287673083

$3,450.00

TRATADO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS SLACIP 9786287673083

Copiar URL

$3,450.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9786287673083

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

Año2024Edición1Páginas970EditorialDistribuna

PrólogoPrefacioSECCIÓN I. INTRODUCCIÓN1. Historia de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP)2. El desafío en el cuidado intensivo pediátrico actual: el paciente con complejidad médica como centro de la nueva epidemiologíaSECCIÓN II. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR3. Identificación del paciente crítico fuera de la UCIP4. Reanimación cardiopulmonar básica5. Reanimación cardiopulmonar avanzada6. Reanimación en situaciones especiales7. Cuidados posparo cardíacoSECCIÓN III. TRANSPORTE DE LOS PACIENTES CRÍTICOS8. Transporte interhospitalario9. Transporte intrahospitalario10. Transporte aéreo del paciente críticoSECCIÓN IV. RESPIRATORIO11.Insuficiencia respiratoria e indicaciones de ventilación mecánica12.Fisiología respiratoria aplicada a la ventilación mecánica13.Interacciones cardiopulmonares y ventilación mecánica14.Oxigenoterapia en el paciente crítico15.Cánula de alto flujo16.Ventilación mecánica no invasiva pediátrica17.Modos ventilatorios: principios básicos y aplicación clínica18.Modos ventilatorios no convencionales19.Monitorización de la ventilación mecánica20.Interfaces en la ventilación mecánica21.Humidificación22.Asincronías paciente-ventilador23.Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica24.Síndrome de distrés respiratorio agudo en pediatría25.Asma grave y casi fatal: manejo en la unidad de cuidados intensivos26.Manejo de las enfermedades neuromusculares en la unidad de cuidados intensivos pediátricos27.Liberación de la ventilación mecánica28.Ventilación mecánica prolongada: fisiopatología e impacto económico29.Papel de la kinesiología respiratoriaSECCIÓN V. ANALGESIA Y SEDACIÓN30.Analgesia y sedación en el paciente pediátrico no ventilado31.Analgesia, sedación y bloqueo neuromuscular en el paciente ventilado32.Descenso y titulación de la analgosedación y síndrome de abstinencia iatrogénico33.Diagnóstico, evaluación y tratamiento del delirium34.Manejo no farmacológicoSECCIÓN VI. SEPSIS, CHOQUE Y DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA35.Fisiopatología y clasificación de los estados de choque36.Mediadores inflamatorios en la sepsis37.Diagnóstico y fenotipos del choque séptico38.Evaluación hemodinámica básica y avanzada39.Utilización de fármacos y líquidos en el choque40.Choque hipovolémico41.Choque neurogénico y anafiláctico42.Disfunción orgánica múltiple en niñosSECCIÓN VII. CARDIOVASCULAR43.Cardiopatías congénitas no cianosantes44.Cardiopatías congénitas cianosantes45.Anomalías valvulares46.Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico47.Insuficiencia cardíaca48.Miocarditis y miocardiopatías49.Endocarditis infecciosa50.Pericarditis y taponamiento cardíaco51.Síndrome de bajo gasto cardíaco52.Sangrado y hemostasia en el paciente posquirúrgico cardiovascular53.Oxigenación por membrana extracorpórea cardíaca54. Hipertensión pulmonar55.Hipertensión arterial56.Arritmias en pediatría57.Enfermedad de KawasakiSECCIÓN VIII. RIÑÓN Y MEDIO INTERNO58.Fisiología del estado ácido-básico: enfoque tradicional y de Stewart59.Acidosis, alcalosis y trastornos mixtos60.Trastornos del sodio61.Trastornos del potasio62.Alteraciones del calcio, fósforo y magnesio en el paciente crítico63.Lesión renal aguda en el niño crítico64.Síndrome hemolítico urémico atípico65.Prevención y tratamiento de la lesión renal aguda66.Tratamiento sustitutivo de la función renal en la lesión renal aguda67.Enfermedad renal crónica en el paciente crítico68.Nefrotoxicidad por fármacos69.Síndrome hepatorrenal y hepatopulmonarSECCIÓN IX. NEUROINTENSIVISMO70.Fisiopatología de la lesión neurológica aguda71.Neuromonitorización72.Diagnóstico por imágenes en patología neurocrítica73.Evaluación neurológica del paciente en coma74.Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular isquémica75.Hemorragia subaracnoidea no traumática76.Enfermedad cerebrovascular hemorrágica77.Estatus epiléptico78.Manejo posoperatorio del paciente neuroquirúrgico79.Debilidad aguda como motivo de ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediátricos80.Debilidad adquirida del paciente crítico81.Encefalopatía agudaSECCIÓN X. INFECCIONES EN EL PACIENTE CRÍTICO82.Infecciones comunitarias graves83.Enfermedades regionales: dengue, malaria y hantavirus84.Enfermedades ponzoñosas: arañas, alacranes y ofidios85.Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a infección por COVID-1986.Infecciones posoperatorias87.Infecciones fúngicas invasivas88.COVID-1989.El paciente inmunodeprimido en la unidad de cuidados intensivos: inmunodeficiencias primarias y secundarias90.El paciente neutropénico febril en la unidad de cuidados intensivos91.Farmacocinética y farmacodinámica del uso de antimicrobianos en pacientes críticos92.Prevención de las infecciones asociadas a los cuidados sanitarios93.Infecciones asociadas a dispositivos: diagnóstico y tratamiento94.Enfoque ante infecciones por gérmenes multirresistentes y extremadamente resistentesSECCIÓN XI. DIGESTIVO95.Complicaciones gastrointestinales del paciente crítico96.Insuficiencia hepática aguda97.Pancreatitis aguda98.Hemorragia digestiva99.Insuficiencia intestinalSECCIÓN XII. TRAUMA100. Epidemiología del trauma en Latinoamérica: impacto de una endemia101. Etapas de la reanimación en el trauma102. Manejo de la hemorragia y el choque en el paciente traumatizado103. Traumatismo torácico104. Traumatismo de abdomen y retroperitoneal105. Traumatismo del anillo pélvico106. Manejo de las lesiones graves de extremidades en el trauma107. El paciente quemado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos108. Hipotermia y golpe de calor109. Profilaxis antibiótica en el trauma pediátrico110. Traumatismo encefalocraneal grave111. Traumatismo raquimedular112. Lineamientos generales para la atención de incidentes con víctimas múltiples113. Traumatismo secundario a maltrato infantil114. IntoxicacionesSECCIÓN XIII. NUTRICIÓN Y METABOLISMO115. Evaluación nutricional del niño críticamente enfermo116. Cálculo de los requerimientos calóricos y proteicos en niños críticos con y sin condiciones crónicas previas117. Monitoreo y complicaciones del soporte nutricional118. Nutrición enteral119. Nutrición parenteral120. Farmaconutrición, inmunomodulación y probióticosSECCIÓN XIV. PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS121. Coagulopatías en el paciente crítico pediátrico122. Uso de hemoderivados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos123. Trombosis venosa profundaSECCIÓN XV. ENDOCRINOLOGÍA124. Urgencias endocrinológicas125. Diabetes insípida, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética y síndrome perdedor de sal126. Cetoacidosis diabéticaSECCIÓN XVI. TRASPLANTE127. Muerte bajo criterios neurológicos en pediatría: muerte encefálica128. Preservación y conservación del potencial donante129. Trasplante hepático130. Trasplante renal131. Trasplante cardíaco y pulmonar132. Trasplante de células hematopoyéticas en pediatríaSECCIÓN XVII. GESTIÓN DEL CUIDADO133. Criterios de ingreso, permanencia y egreso de la unidad de cuidados intensivos134. Gestión de la calidad y seguridad135. El cuidado del cuidador136. Cuidado integral en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: de lo curativo a lo paliativo137. El equipo multidisciplinario e interdisciplinario138. Comunicación efectiva en la unidad de cuidados intensivos pediátricos139. Rol de las tecnologías de la informaciónSECCIÓN XVIII. IMPACTO DE LA INTERNACIÓN EN UCIP PARA EL NIÑO Y FAMILIA140. Secuelas globales y físicas141. Secuelas psicológicas y estrés postraumático142. Un enfoque preventivo: movilización y (re)habilitación precozSECCIÓN XIX. ASPECTOS ÉTICOS143. Marco bioético en la unidad de cuidados intensivos: principios, valores, cultura, ética de la virtud144. Derechos y deberes del niño, su familia y el equipo tratante en la unidad de cuidados intensivos pediátricos145. Proporcionalidad y adecuación del esfuerzo terapéutico146. Acceso al cuidado crítico de alta complejidad en el paciente crónico complejo147. La muerte y el duelo en la unidad de cuidados intensivos pediátricosSECCIÓN XX. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPETENCIAS EN CUIDADOS CRÍTICOS148. Enseñanza y aprendizaje en cuidados críticos149. Rol de la simulación clínica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos150. Desarrollo de programas de actualización por medios digitalesANEXOSAnexo 1. Ecografía en emergencia y terapia intensiva1A. Ecografía: generalidades1B. Ecografía respiratoria1C. Ecografía en trauma: FAST, E-FAST1D. Monitorización hemodinámica ecoguiada1E. Procedimientos guiados por ultrasonidoAnexo 2. Procedimientos y técnicas en la unidad de cuidados intensivos2A. Intubación endotraqueal y manejo de la vía aérea2B. Manejo de la vía aérea difícil en pediatría2C. Traqueostomía: indicaciones, manejo y complicaciones2D. Accesos vasculares2E. Pericardiocentesis2F. Toracocentesis2G. Broncoscopia en cuidado intensivo pediátricoAnexo 3. Escalas de evaluación3A. Escalas de evaluación pronóstica y de intervención en la unidad de cuidados intensivos pediátricosÍndice analítico

LANDING PAGE: TRATADO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS SLACIP

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Manual de mastología 9789585577114

ISBN9789585577114AutorGUZMANAño2020Edición1Páginas364EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)800

$1,290.00 MXN

Manual de cuidado del paciente en cirugía cardíaca 9789588379531

ISBN9789588379531AutorLemmer John H., Vlahakes Gus J.Año2012Edición1Páginas452EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$800.00 MXN

Ultrasonido en emergencias y cuidados críticos 9789588813752

ISBN9789588813752AutorUGARTEAño2018Edición1Páginas618EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)1000

$1,840.00 MXN

Ultrasonido pulmonar focalizado 9789588813462

Autores: Bustos Martínez YuryISBN: 9789588813462Año2016Edición2Páginas84EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$440.00 MXN

Guías de Desarrollo de Sistemas de Trauma y Cuidados Esenciales de Trauma para América Latina 9789588813509

ISBN9789588813509AutorVega Rivera Felipe, Aboutanos Michel, Puyana Juan Carlos, Mora Francisco.Año2017Edición1Páginas194EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$980.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 3: Nutrición parenteral y catéteres en el recién nacido. Segunda edición 9789588379449

ISBN9789588379449AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas72EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17Peso (Gramos)300

$310.00 MXN

Conde: Manual De Cuidados Intensivos

AutorConde Mercado José ManuelAño2020Edición3ra.IdiomaEspañolISBN9786079476618Tamaño16.5 x 11.5cmPáginas632EncuadernaciónRústica

$1,300.00 MXN

El libro de los interrogantes acerca del ACV 9789588813479

ISBN9789588813479AutorGODOYAño2016Edición1Páginas686EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22Peso (Gramos)1500

$3,520.00 MXN

SKU: A1467

Compartir este producto

Descripción

TRATADO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS SLACIP 9786287673083

Copiar URL

$3,450.00 MXN

Precio en Pesos Mexicanos

Código: 9786287673083

Cantidad:

.

AGREGAR A CARRO

Facebook

Twitter

Año2024Edición1Páginas970EditorialDistribuna

PrólogoPrefacioSECCIÓN I. INTRODUCCIÓN1. Historia de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP)2. El desafío en el cuidado intensivo pediátrico actual: el paciente con complejidad médica como centro de la nueva epidemiologíaSECCIÓN II. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR3. Identificación del paciente crítico fuera de la UCIP4. Reanimación cardiopulmonar básica5. Reanimación cardiopulmonar avanzada6. Reanimación en situaciones especiales7. Cuidados posparo cardíacoSECCIÓN III. TRANSPORTE DE LOS PACIENTES CRÍTICOS8. Transporte interhospitalario9. Transporte intrahospitalario10. Transporte aéreo del paciente críticoSECCIÓN IV. RESPIRATORIO11.Insuficiencia respiratoria e indicaciones de ventilación mecánica12.Fisiología respiratoria aplicada a la ventilación mecánica13.Interacciones cardiopulmonares y ventilación mecánica14.Oxigenoterapia en el paciente crítico15.Cánula de alto flujo16.Ventilación mecánica no invasiva pediátrica17.Modos ventilatorios: principios básicos y aplicación clínica18.Modos ventilatorios no convencionales19.Monitorización de la ventilación mecánica20.Interfaces en la ventilación mecánica21.Humidificación22.Asincronías paciente-ventilador23.Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica24.Síndrome de distrés respiratorio agudo en pediatría25.Asma grave y casi fatal: manejo en la unidad de cuidados intensivos26.Manejo de las enfermedades neuromusculares en la unidad de cuidados intensivos pediátricos27.Liberación de la ventilación mecánica28.Ventilación mecánica prolongada: fisiopatología e impacto económico29.Papel de la kinesiología respiratoriaSECCIÓN V. ANALGESIA Y SEDACIÓN30.Analgesia y sedación en el paciente pediátrico no ventilado31.Analgesia, sedación y bloqueo neuromuscular en el paciente ventilado32.Descenso y titulación de la analgosedación y síndrome de abstinencia iatrogénico33.Diagnóstico, evaluación y tratamiento del delirium34.Manejo no farmacológicoSECCIÓN VI. SEPSIS, CHOQUE Y DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA35.Fisiopatología y clasificación de los estados de choque36.Mediadores inflamatorios en la sepsis37.Diagnóstico y fenotipos del choque séptico38.Evaluación hemodinámica básica y avanzada39.Utilización de fármacos y líquidos en el choque40.Choque hipovolémico41.Choque neurogénico y anafiláctico42.Disfunción orgánica múltiple en niñosSECCIÓN VII. CARDIOVASCULAR43.Cardiopatías congénitas no cianosantes44.Cardiopatías congénitas cianosantes45.Anomalías valvulares46.Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico47.Insuficiencia cardíaca48.Miocarditis y miocardiopatías49.Endocarditis infecciosa50.Pericarditis y taponamiento cardíaco51.Síndrome de bajo gasto cardíaco52.Sangrado y hemostasia en el paciente posquirúrgico cardiovascular53.Oxigenación por membrana extracorpórea cardíaca54. Hipertensión pulmonar55.Hipertensión arterial56.Arritmias en pediatría57.Enfermedad de KawasakiSECCIÓN VIII. RIÑÓN Y MEDIO INTERNO58.Fisiología del estado ácido-básico: enfoque tradicional y de Stewart59.Acidosis, alcalosis y trastornos mixtos60.Trastornos del sodio61.Trastornos del potasio62.Alteraciones del calcio, fósforo y magnesio en el paciente crítico63.Lesión renal aguda en el niño crítico64.Síndrome hemolítico urémico atípico65.Prevención y tratamiento de la lesión renal aguda66.Tratamiento sustitutivo de la función renal en la lesión renal aguda67.Enfermedad renal crónica en el paciente crítico68.Nefrotoxicidad por fármacos69.Síndrome hepatorrenal y hepatopulmonarSECCIÓN IX. NEUROINTENSIVISMO70.Fisiopatología de la lesión neurológica aguda71.Neuromonitorización72.Diagnóstico por imágenes en patología neurocrítica73.Evaluación neurológica del paciente en coma74.Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular isquémica75.Hemorragia subaracnoidea no traumática76.Enfermedad cerebrovascular hemorrágica77.Estatus epiléptico78.Manejo posoperatorio del paciente neuroquirúrgico79.Debilidad aguda como motivo de ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediátricos80.Debilidad adquirida del paciente crítico81.Encefalopatía agudaSECCIÓN X. INFECCIONES EN EL PACIENTE CRÍTICO82.Infecciones comunitarias graves83.Enfermedades regionales: dengue, malaria y hantavirus84.Enfermedades ponzoñosas: arañas, alacranes y ofidios85.Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a infección por COVID-1986.Infecciones posoperatorias87.Infecciones fúngicas invasivas88.COVID-1989.El paciente inmunodeprimido en la unidad de cuidados intensivos: inmunodeficiencias primarias y secundarias90.El paciente neutropénico febril en la unidad de cuidados intensivos91.Farmacocinética y farmacodinámica del uso de antimicrobianos en pacientes críticos92.Prevención de las infecciones asociadas a los cuidados sanitarios93.Infecciones asociadas a dispositivos: diagnóstico y tratamiento94.Enfoque ante infecciones por gérmenes multirresistentes y extremadamente resistentesSECCIÓN XI. DIGESTIVO95.Complicaciones gastrointestinales del paciente crítico96.Insuficiencia hepática aguda97.Pancreatitis aguda98.Hemorragia digestiva99.Insuficiencia intestinalSECCIÓN XII. TRAUMA100. Epidemiología del trauma en Latinoamérica: impacto de una endemia101. Etapas de la reanimación en el trauma102. Manejo de la hemorragia y el choque en el paciente traumatizado103. Traumatismo torácico104. Traumatismo de abdomen y retroperitoneal105. Traumatismo del anillo pélvico106. Manejo de las lesiones graves de extremidades en el trauma107. El paciente quemado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos108. Hipotermia y golpe de calor109. Profilaxis antibiótica en el trauma pediátrico110. Traumatismo encefalocraneal grave111. Traumatismo raquimedular112. Lineamientos generales para la atención de incidentes con víctimas múltiples113. Traumatismo secundario a maltrato infantil114. IntoxicacionesSECCIÓN XIII. NUTRICIÓN Y METABOLISMO115. Evaluación nutricional del niño críticamente enfermo116. Cálculo de los requerimientos calóricos y proteicos en niños críticos con y sin condiciones crónicas previas117. Monitoreo y complicaciones del soporte nutricional118. Nutrición enteral119. Nutrición parenteral120. Farmaconutrición, inmunomodulación y probióticosSECCIÓN XIV. PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS121. Coagulopatías en el paciente crítico pediátrico122. Uso de hemoderivados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos123. Trombosis venosa profundaSECCIÓN XV. ENDOCRINOLOGÍA124. Urgencias endocrinológicas125. Diabetes insípida, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética y síndrome perdedor de sal126. Cetoacidosis diabéticaSECCIÓN XVI. TRASPLANTE127. Muerte bajo criterios neurológicos en pediatría: muerte encefálica128. Preservación y conservación del potencial donante129. Trasplante hepático130. Trasplante renal131. Trasplante cardíaco y pulmonar132. Trasplante de células hematopoyéticas en pediatríaSECCIÓN XVII. GESTIÓN DEL CUIDADO133. Criterios de ingreso, permanencia y egreso de la unidad de cuidados intensivos134. Gestión de la calidad y seguridad135. El cuidado del cuidador136. Cuidado integral en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: de lo curativo a lo paliativo137. El equipo multidisciplinario e interdisciplinario138. Comunicación efectiva en la unidad de cuidados intensivos pediátricos139. Rol de las tecnologías de la informaciónSECCIÓN XVIII. IMPACTO DE LA INTERNACIÓN EN UCIP PARA EL NIÑO Y FAMILIA140. Secuelas globales y físicas141. Secuelas psicológicas y estrés postraumático142. Un enfoque preventivo: movilización y (re)habilitación precozSECCIÓN XIX. ASPECTOS ÉTICOS143. Marco bioético en la unidad de cuidados intensivos: principios, valores, cultura, ética de la virtud144. Derechos y deberes del niño, su familia y el equipo tratante en la unidad de cuidados intensivos pediátricos145. Proporcionalidad y adecuación del esfuerzo terapéutico146. Acceso al cuidado crítico de alta complejidad en el paciente crónico complejo147. La muerte y el duelo en la unidad de cuidados intensivos pediátricosSECCIÓN XX. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPETENCIAS EN CUIDADOS CRÍTICOS148. Enseñanza y aprendizaje en cuidados críticos149. Rol de la simulación clínica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos150. Desarrollo de programas de actualización por medios digitalesANEXOSAnexo 1. Ecografía en emergencia y terapia intensiva1A. Ecografía: generalidades1B. Ecografía respiratoria1C. Ecografía en trauma: FAST, E-FAST1D. Monitorización hemodinámica ecoguiada1E. Procedimientos guiados por ultrasonidoAnexo 2. Procedimientos y técnicas en la unidad de cuidados intensivos2A. Intubación endotraqueal y manejo de la vía aérea2B. Manejo de la vía aérea difícil en pediatría2C. Traqueostomía: indicaciones, manejo y complicaciones2D. Accesos vasculares2E. Pericardiocentesis2F. Toracocentesis2G. Broncoscopia en cuidado intensivo pediátricoAnexo 3. Escalas de evaluación3A. Escalas de evaluación pronóstica y de intervención en la unidad de cuidados intensivos pediátricosÍndice analítico

LANDING PAGE: TRATADO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS SLACIP

Hacer una Pregunta

Productos Relacionados

Manual de mastología 9789585577114

ISBN9789585577114AutorGUZMANAño2020Edición1Páginas364EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)800

$1,290.00 MXN

Manual de cuidado del paciente en cirugía cardíaca 9789588379531

ISBN9789588379531AutorLemmer John H., Vlahakes Gus J.Año2012Edición1Páginas452EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$800.00 MXN

Ultrasonido en emergencias y cuidados críticos 9789588813752

ISBN9789588813752AutorUGARTEAño2018Edición1Páginas618EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15Peso (Gramos)1000

$1,840.00 MXN

Ultrasonido pulmonar focalizado 9789588813462

Autores: Bustos Martínez YuryISBN: 9789588813462Año2016Edición2Páginas84EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$440.00 MXN

Guías de Desarrollo de Sistemas de Trauma y Cuidados Esenciales de Trauma para América Latina 9789588813509

ISBN9789588813509AutorVega Rivera Felipe, Aboutanos Michel, Puyana Juan Carlos, Mora Francisco.Año2017Edición1Páginas194EditorialDistribunaAlto (Cm)22Ancho (Cm)15

$980.00 MXN

Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Guía 3: Nutrición parenteral y catéteres en el recién nacido. Segunda edición 9789588379449

ISBN9789588379449AutorHoyos ÁngelaAño2011Edición2Páginas72EditorialDistribunaAlto (Cm)23Ancho (Cm)17Peso (Gramos)300

$310.00 MXN

Conde: Manual De Cuidados Intensivos

AutorConde Mercado José ManuelAño2020Edición3ra.IdiomaEspañolISBN9786079476618Tamaño16.5 x 11.5cmPáginas632EncuadernaciónRústica

$1,300.00 MXN

El libro de los interrogantes acerca del ACV 9789588813479

ISBN9789588813479AutorGODOYAño2016Edición1Páginas686EditorialDistribunaAlto (Cm)28Ancho (Cm)22Peso (Gramos)1500

$3,520.00 MXN